El Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología recibió al Viceministro de Mipymes, Isaac Godoy; quién llegó hasta nuestra institución acompañado de un equipo técnico y consultores que trabajan para el BID.
Se tuvo lugar a una reunión donde inicialmente el Prof. Ing. Raimundo Sánchez, explicó cuáles son las funciones del INTN y como se ha fortalecido la imagen institucional como una entidad técnica, científica y confiable, mediante los reconocimientos de las competencias técnicas de los laboratorios por organismo competente tanto nacional e internacional y las posibilidades de apoyo que se puede ofrecer al sector Mipymes.
Entre los temas tratados ambas instituciones coincidieron que existen muchísimos aspectos en los cuales se pueden complementar ambas instituciones, analizando cuales podrían ser los sectores que pueden ser apoyados, llegaron a la conclusión que uno de ellos es el sector de cueros y calzados.
Por su parte el Viceministro, comentó que existe un proyecto importante de Taiwán que también pretende apoyar al sector de cueros y calzados; en esos términos se tratará de integrar, ya que el INTN viene trabajando con profesionales del Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas del Perú. Igualmente se habló de la necesidad de trabajar en el rubro de alimentos, principalmente con frutas deshidratadas, es decir, se encontró varias líneas de acciones que llevará a conformar un equipo de trabajo.
Otro punto abordado, fue la implementación de la Norma Paraguaya de Gestión de Calidad para las Mipymes, que ya se encuentra con un pequeño plan piloto con 5 empresas, en la cual se pretende replicar a un mayor nivel.
Para finalizar, la comitiva realizó un recorrido por las instalaciones de la institución, visitando los diferentes laboratorios del Organismo Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT).
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más