El Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), logra aprobar un total de 15 Normas Paraguayas durante el periodo 2021.
- NP 17 094 21. VIDRIO. Vidrio plano para la construcción. Unidad de vidrio aislante hermético (DVH). Parte 1 - Características, requisitos y métodos de ensayo (generales). – 1ra. Edición:
Esta Norma establece los parámetros generales de las características, los requisitos los métodos de ensayo, para la unidad de vidrio aislante hermético, denominado como DVH aplicable a la construcción.
Si bien las siglas DVH significan doble vidriado hermético, en el mercado se encuentra instaurado y se las identifica como para cualquier tipo de vidrio
Aislante; la misma tiene un costo de 90.000 gs.
- NP 17 095 21. VIDRIO. Vidrio plano para la construcción. Unidad de vidrio aislante hermético (DVH). Parte 2 - Requisitos particulares para la unidad de vidrio aislante armada con espaciador rígido hueco. – 1ra. Edición:
La presente Norma establece los requisitos particulares para las unidades de vidrio aislante que cumplen la NP 17 095 21 y se arman con espaciador rígido hueco.
Esta Norma no es aplicable a una unidad de vidrio aislante curvo. La presente Norma no contempla el uso estructural de las unidades de vidrio aislante para el que deben considerarse requisitos complementarios; la misma tiene un costo de 90.000 gs.
- NP 17 096 21. Sistemas de tuberías plásticas para tubos y conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (PEAD) de pared estructurada con superficie interior lisa y exterior no lisa del Tipo B, para líquidos cloacales y pluviales por gravedad.
Esta Norma establece las definiciones y requisitos para los tubos y conexiones de pared estructurada de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP) y polietileno de alta densidad (PEAD) para sistemas de líquidos cloacales y pluviales sin presión.
Los tubos, las conexiones y el sistema pueden ser utilizados para drenaje de carretera y aguas superficiales, la misma tiene un costo de 136.000 gs.
- PNA 20 031 21. CARNE PORCINA. Términos y definiciones. – 1ra. Edición:
Esta Norma tiene por objeto definir los términos utilizados en el procesamiento, industrialización y comercialización de los cortes porcinos, la misma tiene un costo de 32.000 gs.
- PNA 20 32 21. CARNE PORCINA. Pierna. Descripción de cortes menores o básicos con hueso. – 1ra. Edición:
Esta Norma define los cortes con hueso de uso comercial en el país, correspondientes a la pierna, se especifica la forma y descripción de estos, la misma tiene un costo de 42.000 gs.
- PNA 20 033 21. CARNE PORCINA. Pierna Descripción de cortes menores o básicos sin hueso. – 1ra. Edición:
Esta Norma define los cortes sin hueso de uso comercial en el país, correspondientes a la pierna, se especifica la forma y descripción de estos, la misma tiene un costo de 44.000 gs.
- PNA 20 034 21. CARNE PORCINA. Paleta. Descripción de cortes menores o básicos con hueso. – 1ra. Edición:
Esta Norma define los cortes con hueso de uso comercial en el país, correspondientes a la paleta, se especifica la forma y descripción de estos, el costo de la misma es de 36.000 gs.
- PNA 20 035 21. CARNE PORCINA. Paleta. Descripción de cortes menores o Básicos sin hueso:
Esta Norma define los cortes sin hueso de uso comercial en el país, correspondientes a la paleta, se especifica la forma y descripción de estos, el costo de esta Norma es de 32.000 gs.
- NP 49 020 21. INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. COMPETENCIA LABORAL. Operación y mantenimiento en sistemas de refrigeración con amoniaco. – 1ra. Edición:
Esta Norma describe las competencias específicas para la evaluación del técnico involucrado en el funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de refrigeración industrial con amoniaco, la misma tiene un costo de 68.000 gs.
- PNA 51 009 21. EFICIENCIA ENERGÉTICA - COCINAS DE INDUCCIÓN DE USO DOMÉSTICO ESPECIFICACIONES Y ETIQUETADO. – 1ra. Edición:
La presente Norma establece los requisitos de eficiencia energética y las características de la etiqueta informativa que deben cumplir las cocinas de
inducción de uso doméstico. Esta Norma aplica a todas las cocinas de inducción de uso doméstico, de tensión nominal y frecuencia nominal hasta 220 V y 50 Hz.
Esta Norma no aplica a cocinas mixtas, a gas, eléctricas de resistencia, esta norma tiene un costo de 48.000 gs.
- PNA 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final:
Esta Norma especifica los requisitos y procedimientos para determinar compostabilidad y la tratabilidad anaerobia de los envases o embalajes y materiales de envase o embalaje señalando cuatro características:
1) Caracterización;
2) biodegradabilidad;
3) desintegración durante el tratamiento
biológico;
4) efecto sobre el proceso de tratamiento
biológico.
En el caso de envases o embalajes formados por diferentes componentes, algunos de los cuales son compostables y otros no, el envase o embalaje en sí mismo como un todo se considera no compotable. Sin embargo, si los componentes pueden separarse fácilmente con la mano antes de su eliminación, los componentes compostables pueden efectivamente considerarse y ser tratados como tales, una vez separados de los componentes no compostables.
Esta Norma contempla la compostabilidad de los envases o embalajes en sí mismos, pero no considera las reglamentaciones que puedan existir relativas a la compostabilidad de cualquiera de sus contenidos residuales, la misma tiene un costo de 68.000 gs.
- NP 64 001 17. Señalización vertical. Requisitos generales y uso. – 2da. Edición:
Esta Norma ofrece las herramientas necesarias a las autoridades y a los profesionales de la ingeniería vial, para el uso correcto de los diferentes dispositivos para la regulación del tránsito en los diseños y la ejecución de los proyectos de señalización vertical. Puede utilizarse como material de consulta para los usuarios de la red vial del país, para las entidades responsables de la infraestructura vial y las autoridades de tránsito nacionales, departamentales y municipales, para profesionales de la ingeniería vial, constructores, consultores y proveedores de materiales de señalización vertical.
En esta Norma se establecen especificaciones de diseño, ubicación y
aplicación de los dispositivos de señalización vertical para la regulación del tránsito en la red vial del país, la misma tiene un costo de 66.000 gs.
- NP 64 002 21. Clasificación de señales verticales. – 2da. Edición:
Esta Norma ofrece las herramientas necesarias a las autoridades y a los profesionales de la ingeniería vial, para el uso correcto de los diferentes dispositivos para la regulación del tránsito en los diseños y la ejecución de los proyectos de señalización vertical. Puede utilizarse como material de consulta para los usuarios de la red vial del país, para las entidades responsables de la infraestructura vial y las autoridades de tránsito nacionales, departamentales y municipales, para profesionales de la ingeniería vial, constructores, consultores y proveedores de materiales de señalización vertical. En esta Norma se establecen especificaciones de diseño, ubicación y aplicación de los dispositivos de señalización vertical para la regulación del tránsito en la red vial del país, cuenta con un costo de 208.000 gs.
- PNA 65 001 21. Planimetría y altimetría. Tolerancias en las mediciones. – 1ra. Edición:
Esta Norma tiene como objeto determinar las tolerancias en las mediciones realizadas en planimetría y en altimetría en materia de agrimensura, topografía y
Catastro, la misma tiene un costo de 34.000 gs.
- NP 69 001 21. Valuación de bienes. Términos y definiciones. – 1ra. Edición:
Esta Norma especifica los términos y las definiciones generales relacionados con la valuación de bienes, a fin de unificar conceptos y facilitar la comprensión de los trabajos de valuación entre los usuarios de los mismos, esta norma tiene un costo de 48.000 gs.
Compartir esta noticia
La Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentra participando de la 7ma. Edición de la Expo Maquila en calidad de entidad encargada de emitir el certificado de coeficiente técnico, requisito obligatorio establecido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME). Dentro de este contexto, es importante destacar que las empresas Maquiladoras deben declarar los coeficientes técnicos de las materias primas utilizadas en el régimen de maquila, y es aquí donde el INTN desempeña un papel crucial a través de sus áreas técnicas especializadas en metalurgia, textil, envases y embalajes, agroindustria y seguridad eléctrica, entre otros.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 9810/2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 30 de octubre de 2023 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del INTN ha puesto en marcha el comité CTN 49 Ingeniería electromecánica Subcomité "Competencia laboral" con el objetivo de actualizar la Norma Paraguaya NP 49 001 11. INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. COMPETENCIA LABORAL. Manejo de sustancias refrigerantes utilizadas en los equipos de refrigeración y de aire acondicionado.
Ver MásImplementar lo aprendido en clases y ponerlo en práctica fue la consigna que motivó a alumnos del Colegio Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo de Encarnación para realizar una visita técnica a las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN).
Ver Más