Se llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Participaron de la apertura del evento la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN); la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la Prof. Lic. Cynthia Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ-UNA; la Prof. Dra. Olga Maciel de Segovia, vicedecana de la FCQ-UNA; autoridades del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y otras personas interesadas en el contenido de la sexta edición del seminario.
Algunas de las exposiciones fueron: “Sistema de Calidad y Mipymes” a cargo de la Ing. Susana Cabrera del INTN, quien exhibió la Norma Paraguaya elaborada para las Mipymes y el impacto de su implementación en el manejo eficiente de los negocios por parte de sus emprendedores y en el impulso de su calidad a un nivel superior garantizado por el ente regulador.
La segunda presentación fue “Desarrollando tu marca personal”, a cargo del Lic. Erico Recalde, de SINAFOCAL, quien, con atractivas dinámicas, complementadas con charlas, explicó los pasos esenciales y la importancia de la creación de una marca personal en tiempos modernos.
La rectora, en su calidad de jefa de la catedra de Gestión de la Calidad en la unidad académica, sostuvo que “la calidad es transversal a todos”. Igualmente, señaló la importancia del potencial existente en los estudiantes y la relación de la calidad con la capacitación constante y las prácticas profesionales “nuestros estudiantes aprenden haciendo”, manifestó.
La Directora General del INTN, sostuvo que la calidad es significativa en cuanto al desarrollo nacional. Al respecto, manifestó que “necesitamos profesionales que estén formados en calidad” e instó a estudiantes y emprendedores a investigar sobre esta importante característica que protege y busca mejorar nuestra calidad de vida.
Para concluir, Guillermina de Imlach, presidenta de la Asociación de Medianas y Pequeñas Empresas del Paraguay (ASOMIPYMES), resaltó la importancia de las tecnicaturas para la formación de los profesionales.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver Más