Se llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Participaron de la apertura del evento la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN); la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; la Prof. Lic. Cynthia Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ-UNA; la Prof. Dra. Olga Maciel de Segovia, vicedecana de la FCQ-UNA; autoridades del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y otras personas interesadas en el contenido de la sexta edición del seminario.
Algunas de las exposiciones fueron: “Sistema de Calidad y Mipymes” a cargo de la Ing. Susana Cabrera del INTN, quien exhibió la Norma Paraguaya elaborada para las Mipymes y el impacto de su implementación en el manejo eficiente de los negocios por parte de sus emprendedores y en el impulso de su calidad a un nivel superior garantizado por el ente regulador.
La segunda presentación fue “Desarrollando tu marca personal”, a cargo del Lic. Erico Recalde, de SINAFOCAL, quien, con atractivas dinámicas, complementadas con charlas, explicó los pasos esenciales y la importancia de la creación de una marca personal en tiempos modernos.
La rectora, en su calidad de jefa de la catedra de Gestión de la Calidad en la unidad académica, sostuvo que “la calidad es transversal a todos”. Igualmente, señaló la importancia del potencial existente en los estudiantes y la relación de la calidad con la capacitación constante y las prácticas profesionales “nuestros estudiantes aprenden haciendo”, manifestó.
La Directora General del INTN, sostuvo que la calidad es significativa en cuanto al desarrollo nacional. Al respecto, manifestó que “necesitamos profesionales que estén formados en calidad” e instó a estudiantes y emprendedores a investigar sobre esta importante característica que protege y busca mejorar nuestra calidad de vida.
Para concluir, Guillermina de Imlach, presidenta de la Asociación de Medianas y Pequeñas Empresas del Paraguay (ASOMIPYMES), resaltó la importancia de las tecnicaturas para la formación de los profesionales.
Compartir esta noticia
La Lic. Patricia Echeverria, Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) fue recibida junto con su equipo de trabajo por el Viceministro de Industria de Comercio, el Sr. Francisco Ruiz Diaz.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 16 de marzo de 2023 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásCon el compromiso de fomentar la cooperación y colaboración entre el INTN y la UTINTN, abarcando el intercambio de experiencias e informaciones técnicas, realización de seminarios, cursos de capacitación y reuniones, así como de proyectos de alto contenido social y tecnológico que conduzcan al cumplimiento de sus fines y objetivos, se llevo a cabo la firma del convenio marco de cooperación.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de cooperación técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos técnicos en las áreas de Normalización, Metrología y Evaluación de la conformidad, se llevó a cabo las capacitaciones previstas para el año 2022.
Ver MásFuncionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
Ver MásEl INTN a través de su Dpto. de Investigación y Desarrollo dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica participó en el evento del VII Encuentro de Investigadores 2022, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, con cuatro trabajos de investigación realizados de los distintos Dptos. Del OIAT.
Ver Más