El mismo tendrá lugar los días viernes 13 y sábado 14 de octubre, en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (Avda. Sacramento n° 945) de 8:00 a 18:00 con el acceso libre y gratuito. Este año la edición cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del Proyecto Al Invest 5.0 que busca el fortalecimiento de pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales, logrando el crecimiento regional y la internacionalización de lo que se produce en Latinoamérica.
“El desafío de conquistar el mercado interno, cómo lo exploramos y como nos posicionamos” será el tema central de las jornadas que desarrollarán conversatorios sobre la importancia de la Ley Mipymes, Innovación en las empresas, presupuestos familiares, experiencias exitosas, nuevas formas de vender, sucesiones familiares, la capacitación en las pequeñas empresas, buenas prácticas en producción de alimentos, entre otras”, serán algunos de los temas que estarán a cargo importante referentes del mundo empresarial.
Como todos los años, la actividad prevé un área de exposiciones, donde mipymes de diferentes rubros expondrán sus productos durante dos días. Alimentos, calzados, confecciones, metalúrgicos, plásticos, seguridad industrial, domisanitarios, madera, entre otros mostrarán lo que producen desde diferentes puntos del país.
El evento además contará con un área de asesorías de instituciones públicas y privadas que brindarán a los microempresarios las informaciones que puedan ayudar a formalizarlas y herramientas financieras y programas de capacitación para los interesados. Éstas presentarán a los interesados las variadas opciones de ofrecerán promociones especiales de créditos dirigidos a micros y pequeños empresarios, innovadoras propuestas que les serán de gran utilidad para una mejor proyección de sus empresas, así como la documentación que requieren para estar debidamente constituidas, en caso de establecimientos alimenticios, los registros necesarios para la habilitación correspondiente y las opciones de capacitación que ofrece el mercado para las mipymes.
Micro y pequeños empresarios tendrán también la oportunidad de obtener informaciones sobre asistencia empresarial y servicios públicos afines del sector. Brindarán asesorías a los microempresarios las siguientes entidades públicas: Ministerio de Industria y Comercio a través del Viceministerio de Mipymes, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través del Sinafocal y el SNPP, el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación, el Instituto de Previsión Social, Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, la Secretaría del Medio Ambiente, la Municipalidad de Asunción y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, con informaciones que puedan ayudar a formalizar a las mipymes. Por su parte, los servicios de Tigo Business, Al Invest 5.0, Visión Banco, Interfisa Banco, DHL, Aseguradora del Este, Mapfre Seguros, Cenit de Seguros, MGT Consultora, Alex y Toyotoshi, ofrecerán valiosas oportunidades en sus servicios a las mipymes presentes en las dos jornadas de actividad.
Se tienen previstos una charla internacional cargo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, una rueda de negocios, que busca realizar un matching entre las empresas participantes, dando oportunidad a las empresas paraguayas para salir al exterior y a las empresas extranjeras a ingresar al mercado paraguayo; un Networking al término de la segunda jornada y un importante desfile del Núcleo Confección del proyecto Al-Invest 5.0 que lleva adelante, la Unión Industrial Paraguaya con el financiamiento de la Unión Europea.
Se tienen confirmadas empresas de Santa Cruz, Bolivia, patrocinadas por la CADEX (Cámara de Exportadores de Santa Cruz) socias de la UIP en el Proyecto AL-Invest, así como importantes delegaciones de empresas de Brasil y Argentina a fin de participar del 3er Encuentro Anual de Mipymes.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) está trabajando en la actualización y renovación de sus equipos para mejorar la seguridad y precisión en la determinación de proteínas y grasas en alimentos. A través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológico (OIAT), se ha llevado a cabo una capacitación para el uso de equipos automatizados como el Microkjeldhal con automuestreador y el Soxhlet automático.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por los pares de Brasil (INMETRO), Argentina (INTI), Uruguay (LATU) e INTN (Paraguay), se ha desarrollado una agenda de trabajo conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el área de Materiales de Construcción de nuestra institución.
Ver Más