En busca de la mejora de la cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar, se llevó a cabo la tercera misión del Proyecto BRA/13/008 "Capacitación para Mejoramiento de la Cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar".
Para ésta capacitación llegó hasta el INTN el Ing. Agro. Álvaro de Franca, Gerente de Soluciones Productivas Locales, de la Agencia de Desarrollo Económico de Pernambuco, como apoyo técnico del proyecto y especialista en miel de caña, quien en la primera etapa del proyecto realizó un levantamiento de datos y diagnóstico acompañado del equipo local del INTN; en aquella ocasión visitaron los departamentos de Cordillera, Pdte. Hayes y Paraguarí para conocer de cerca la situación actual de los productores de miel de caña.
Las actividades realizadas por el experto y las funcionarias del INTN, Laura Silva y Alcira Orlandini, ambas técnicas del OIAT, fueron desarrolladas en ciudad de Arroyos y Esteros para los productores de Miel de Caña, con el apoyo del MAG y la otra capacitación fue realizada en el INTN dirigido a profesionales del área, empresas privadas y alumnos de diferentes universidades. Cabe resaltar que un total de 55 personas fueron capacitadas durante ésta misión.
Este proyecto es financiada por la Agencia Brasilera de Cooperación Técnica entre Países en Desenvolvimiento (ABC), del Gobierno de Brasil, por medio del Proyecto BRA/13/008 – implantación de Proyectos de CTPD con a América Latina, África e CPLP, cuya contraparte por el Gobierno de Brasil es la Agencia de Desenvolvimiento de Pernambuco AD/Diper y por Paraguay es el INTN.
El resultado de ésta Misión fue la capacitación a productores y la conformidad con los requisitos de higiene y calidad para el consumo de Miel de Caña del producto de las distintas asociaciones de productores; ya que se busca fortalecer a pequeños productores dedicados a la elaboración de miel caña, y la capacitación de técnicos con los que se pretende caracterizar a la Miel de caña de Paraguay, producto típico tradicional de consumo masivo de la población.
En la ocasión el experto del Brasil, llevó muestras de Miel de Caña de Paraguay para analizar, cuyos datos se intercambiarán con los resultados de análisis hechos en el INTN. Estos datos servirán de apoyo a la caracterización de la Miel de Caña Paraguaya.
La próxima misión incluiría la entrega de materiales, como manuales de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura a los productores, entre ello equipos de medición de pH y de Temperatura.
Compartir esta noticia
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT y la Comisión Nacional de la Calidad - CNC hicieron entrega del Premio Nacional a la Calidad 2017 en el marco del V Foro Nacional de Calidad e Innovación "CONACYT: 20 años desarrollando cultura de Ciencia, Tecnología, Innovación y Calidad", en el Gran Teatro "José Asunción Flores" del Banco Central del Paraguay.
Ver MásLa delegación técnica de nuestro país participó de los debates en la plenaria y estuvo conformada por integrantes de diferentes instituciones, quienes trabajaron sobre el tema en reuniones del Subcomité de Etiquetado de Alimentos, a lo largo de todo el año, además estuvieron representados el sector privado y los consumidores, a través de observadores presentes en la reunión.
Ver MásA través del Vice-Ministerio de MIPYMES el INTN estuvo presente en el III Foro Italo-Latinoamericano sobre PYMES, el evento se desarrolló en Santiago de Chile y fue organizado por el IILA (Organización Internacional Italo-Latinoamericano) y Pro Chile – Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Ver MásAsí lo afirma con vehemencia Fátima, a quién al mirar a simple vista no presenta ningún rasgo o síntoma de haber pasado por largas sesiones de quimioterapia para superar el cáncer de mama.
Ver Más“Debemos garantizar que los alimentos sean sanos y tengan condiciones de ser comercializados” aseguró el Presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Costa, quien se encuentra en Paraguay para la 44ª Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos que se realiza en Asunción y donde participan alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y 17 organizaciones no gubernamentales.
Ver MásParticipan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Ver Más