En busca de la mejora de la cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar, se llevó a cabo la tercera misión del Proyecto BRA/13/008 "Capacitación para Mejoramiento de la Cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar".
Para ésta capacitación llegó hasta el INTN el Ing. Agro. Álvaro de Franca, Gerente de Soluciones Productivas Locales, de la Agencia de Desarrollo Económico de Pernambuco, como apoyo técnico del proyecto y especialista en miel de caña, quien en la primera etapa del proyecto realizó un levantamiento de datos y diagnóstico acompañado del equipo local del INTN; en aquella ocasión visitaron los departamentos de Cordillera, Pdte. Hayes y Paraguarí para conocer de cerca la situación actual de los productores de miel de caña.
Las actividades realizadas por el experto y las funcionarias del INTN, Laura Silva y Alcira Orlandini, ambas técnicas del OIAT, fueron desarrolladas en ciudad de Arroyos y Esteros para los productores de Miel de Caña, con el apoyo del MAG y la otra capacitación fue realizada en el INTN dirigido a profesionales del área, empresas privadas y alumnos de diferentes universidades. Cabe resaltar que un total de 55 personas fueron capacitadas durante ésta misión.
Este proyecto es financiada por la Agencia Brasilera de Cooperación Técnica entre Países en Desenvolvimiento (ABC), del Gobierno de Brasil, por medio del Proyecto BRA/13/008 – implantación de Proyectos de CTPD con a América Latina, África e CPLP, cuya contraparte por el Gobierno de Brasil es la Agencia de Desenvolvimiento de Pernambuco AD/Diper y por Paraguay es el INTN.
El resultado de ésta Misión fue la capacitación a productores y la conformidad con los requisitos de higiene y calidad para el consumo de Miel de Caña del producto de las distintas asociaciones de productores; ya que se busca fortalecer a pequeños productores dedicados a la elaboración de miel caña, y la capacitación de técnicos con los que se pretende caracterizar a la Miel de caña de Paraguay, producto típico tradicional de consumo masivo de la población.
En la ocasión el experto del Brasil, llevó muestras de Miel de Caña de Paraguay para analizar, cuyos datos se intercambiarán con los resultados de análisis hechos en el INTN. Estos datos servirán de apoyo a la caracterización de la Miel de Caña Paraguaya.
La próxima misión incluiría la entrega de materiales, como manuales de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura a los productores, entre ello equipos de medición de pH y de Temperatura.
Compartir esta noticia
El INTN preside el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad; lo integran además el Ministerio de Justicia,la SENADIS, la OPACI, representantes del sector de la construcción, de las universidades y organizaciones representativas del sector de la discapacidad miembros de la CONADIS e inscriptas en la SENADIS.
Ver MásNuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
Ver MásAdemás de reuniones, visitas a fábricas y laboratorios, realizaron una charla sobre Biocombustibles con representantes del sector y asesoraron al Comité Técnico de Normalización 16 COMBUSTIBLES.
Ver MásRogney Caballero y Santiago González, fueron parte del WALC 2017, para América Latina y el Caribe realizado en El Salvador.
Ver MásCristhian Nuñez, de 17 años de edad, estudiante del Colegio Técnico Nacional, ganador del segundo puesto del Concurso de Ciencia y Tecnología, con su Proyecto denominado “Dispets”, visitó las instalaciones del Parque Tecnológico y la Hidroeléctrica Itaipu.
Ver MásEl evento se realiza en la Sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; en La Haya y participan 132 representantes de los 192 Estados Partes.
Ver Más