Del 24 al 28 de febrero se llevaron a cabo las primeras reuniones técnicas del proyecto de Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés) en Paraguay.El proyecto T-FAST tiene como objetivo la asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación, y tránsito de productos agrícolas en Paraguay.Este proyecto es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE.UU., y el lanzamiento del dicho proyecto está previsto para el medio año del 2020.
El comercio bidireccional de productos, entre Estados Unidos y Paraguay, totalizó 2.5 mil millones de dólares en 2018; además, EE. UU. es la principal fuente de inversión extranjera directa de Paraguay.Junto con los sectores público y privado, y el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (NTFC), el proyecto T-FAST reducirá las barreras no arancelarias al comercio y creará mejoras en la predictibilidad, a través de la transparencia y la automatización de los procesos.T-FAST es implementado por el International Executive Service Corps (IESC) junto con el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE) y La Universidad Kansas State (KSU).
El programa Alimentos para el Progreso (FFPr por sus siglas en inglés) fue originalmente autorizado por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Seguridad Alimentaria de 1985.El FFPr está destinado a ayudar a los países en desarrollo y a las democracias emergentes a modernizar y fortalecer sus sectores agrícolas.El FFPr tiene dos objetivos principales: mejorar la productividad agrícola y ampliar el comercio de productos agrícolas.
Proyectos anteriores del FFPr han capacitado a agricultores en salud animal y vegetal, mejorado métodos de cultivo, desarrollado sistemas viales y de servicios públicos, establecido cooperativas de productores, proporcionado microcréditos, y desarrollado cadenas de valor agrícolas.El Servicio Agrícola Exterior del USDA proporciona una lista de países prioritarios en su solicitud anual de propuestas de proyectos.Las organizaciones elegibles incluyen: gobiernos extranjeros, organizaciones intergubernamentales, PVO, cooperativas, organizaciones no gubernamentales y universidades.
Fuente:Embajada de los Estados Unidos de América. Asunción, Paraguay.
Compartir esta noticia
El Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de promover el desarrollo y la mejora de la industria metalúrgica en Paraguay.
Ver MásEn las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo la entrega de la Renovación de Licencia para el uso de la marca a la empresa Regimiento 8, sucursal Mariano Roque Alonso y Ciudad del Este; para el uso en ensamblado de extintores portátiles de incendio con agente polvo químico seco (pqs), espuma mecánica y agua presurizada, marca “Regimiento 8 S.A.”
Ver MásSe realizó la Primera reunión de conformación del CTN 23 Granos comerciales, llevada a cabo en modalidad híbrida, presencial desde las instalaciones del INTN y virtual desde de la Plataforma Microsoft Teams.
Ver MásDentro del marco del convenio que el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) tiene con la empresa REDESA para el programa “Hacé tu papel Reciclá”, se llevó a cabo una charla para los funcionarios de la institución.
Ver MásSe llevó a cabo la apertura del evento por los 60 años del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), en compañía de autoridades nacionales e internacionales.
Ver MásEn el marco de la cooperación PTB/Mercosur para el “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para el Fomento de la Eficiencia Energética”, se llevó a cabo la capacitación denominada “Certificación de Etiquetado de Eficiencia Energética”.
Ver Más