Se llevó a cabo una reunión virtual entre representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Esta reunión fue desarrollada con el objetivo de tratar el tema de la “La digitalización y comercialización electrónica de Normas Paraguayas", donde el Lic. Lorenzo Bobadilla realizó una presentación sobre el Organismo Nacional de Normalización (ONN), su estructura orgánica, relacionamiento en el ámbito de la Infraestructura de la Calidad y presentó el Catálogo Web de Normas Paraguayas, y las de mayor impacto en la sociedad.
El representante de la ONUDI, Sr. Juan Pablo Dávila, tuvo a su cargo la presentación sobre la implicancia que tiene la Transformación Digital en un Organismo Nacional de Normalización, señalando que el diagnóstico de madurez es fundamental para iniciar proyectos de transformación digital, esto implica una serie de requisitos previos a evaluar, que va desde la cultura de gobernanza, la infraestructura de tecnología de la Información , el marketing, el volumen de información y otros aspectos de relevancia.
Por otro lado el Sr. Nelson Assal, representante de la ABNT, mencionó la importancia de un modelo de negocio para un Organismo de Normalización, como así también en lo que respecta al proceso de sensibilización dentro de la estructura organizacional, recordó que la ABNT ya trabajó de cerca con otros Institutos de Normas de la región, como ser, ICONTEC de Colombia, IBNORCA de Bolivia, INACAL de Perú, INN de Chile y el IRAM de Argentina.
Es importante mencionar que actualmente el INTN aún no cuenta con un sistema informático para la comercialización de normas en formato electrónico.
Finalmente, la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del INTN agradeció a los representantes de la ONUDI y la ABNT por compartir su experiencia con el INTN, resaltó la importancia de la sensibilización e implementación de las normas, además de poder contar en un futuro con la venta electrónica de Normas Paraguayas destacando que se tendría mayor acceso a estas desde cualquier zona geográfica sin limitaciones, añadiendo la apertura y expansión de nuevos mercados con un aumento de la competitividad y calidad del servicio.
Esta actividad contó con la participación por parte del INTN de la Lic. Patricia Echeverría, Directora General del INTN ; el Ing. Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Normalización; la Ing. Susana Cabrera, Jefa del Departamento de Normalización Nacional; el Lic. Lorenzo Bobadilla, Jefe del Centro de Información Tecnológica y de Normas Técnicas; la Lic. Claudia Denis, Directora de la Unidad Técnica de Cooperación; el Lic. César Lezcano, Director de Tecnología de la Información y Gestión Estratégica y el Ing. Santiago González, responsable del área de Redes.
Asimismo, como contraparte estuvieron presentes representantes de la ONUDI, Amelia Espinoza, Administradora de Proyectos de la ONUDI; Juan Pablo Dávila, Gerente del Proyecto GGSP Perú; Ricardo Paredes Castro, Coordinador del Proyecto GGSP Perú; María Jiménez Montoya, del Área de Proyectos de Calidad y Cooperación Internacional para Latinoamérica y Denisse Carolina Navarro, de la Unidad de Competitividad, Calidad y Cumplimiento, desde la ABT, el Sr. Nelson Assal, Director de Normalización y la Sra. Marcia Cristina, Asesora de Estrategias de Normalización.
Compartir esta noticia
En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver MásEstudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA) filial de Ayolas, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) está trabajando en la actualización y renovación de sus equipos para mejorar la seguridad y precisión en la determinación de proteínas y grasas en alimentos. A través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológico (OIAT), se ha llevado a cabo una capacitación para el uso de equipos automatizados como el Microkjeldhal con automuestreador y el Soxhlet automático.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver Más