En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya el Comité CTN 59 Subcomité Envases en contacto con alimentos se reunieron con el objetivo de informar las últimas conclusiones en el estudio del Proyecto de Norma Paraguaya para Lámina de PET coextrusada Tipo ABA para termoformado de envases en contacto con alimentos. Requisitos Generales.
En la ocasión se dio a conocer que este documento ha cumplido la etapa de consulta pública y se le ha dado un nuevo Código a este Proyecto que será el PNP 59 004 21. De acuerdo con el compromiso asumido por algunos sectores que conforman el Comité también se ha presentado un informe parcial sobre la realización en forma conjunta de los ensayos para determinar el “Proceso de contaminación intencional del plástico Tereftalato de Polietileno PET”. Al respecto se concluyó que para la siguiente reunión será presentado un informe final que permita poder definir los requisitos indicados en el Proyecto de Norma Paraguaya.
El estudio normativo del PNP 59 004 21 contribuirá a establecer las condiciones generales y los criterios de evaluación de la aptitud sanitaria de lámina de polietilentereftalato PET multicapa coextrudada Tipo ABA para termoformado de envases en contacto con alimentos, indicando también que será una norma aplicable para la elaboración de envase reciclable de un solo uso no retornable.
De esta manera esta futura Norma servirá como herramienta para que los industriales puedan gestionar eficientemente las exigencias de los clientes.
Este Subcomité está activo desde el año 2018, participan las siguientes organizaciones: INTN, CORESA, FACEN, FCQ de la UNA, SEDECO, MIC, INAN, CPIP, 4 P, INPET, POLIPET y CIMPLAST.
Cabe resaltar la predisposición del Subcomité para seguir trabajando en forma virtual y así avanzar en su Programa de Normalización para poder alcanzar el objetivo de contar con una Norma Paraguaya que contribuya en este sector.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más