El Comité CTN 25 Leche y Derivados inició nuevamente sus reuniones, en esta oportunidad para la elaboración de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal a pedido del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN.
El objetivo de la Norma Paraguaya sobre Queso Paraguay Artesanal es contar con los requisitos mínimos para la elaboración del producto.
Es importante mencionar que la elaboración de las normas paraguayas es desarrollada a través de un proceso transparente, abierto y de consenso que involucra a las partes interesadas, definen la aptitud para uso en el caso de las normas relativas a productos, y de buenas prácticas para el caso de procesos o servicios.
Además, la etapa de conformación del Comité es considerada las tres primeras reuniones, en cual participan del estudio de este documento integrantes de diferentes empresas e instituciones públicas y privadas; entre ellas podemos mencionar a Víctor Silva, Camila Escobar y Librada Gamarra Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (CEPALI); Elsi Ovelar, Claudia López, Zuny Zarza del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN; Liz Viveros y Fátima Colarte del VMG del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Andrea Arrua, Gustavo Brozon del CEMIT de la Universidad Nacional de Asunción; Lourdes Torres, Jazmín Torres, Carina López, María Martínez y Javier Romero Cámara Paraguaya de Industriales de Lácteos (CAPAINLAC); Juan Pérez, Fidelina Velázquez de la Dirección de Comercialización (MAG); Ursina Leguizamón REAF MERCOSUR (MAG); Vanesa Martínez y Karen Martínez de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA); Rafael Diaz, Marcial Cohene de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNA); Malena Granados DEAG (MAG); Laura Silva, Carolina Melgarejo, Patricia Lezcano, Carmen Bordón y Betina Báez del INTN.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) da un paso significativo hacia la mejora de sus servicios de metrología con la reciente incorporación de una Llave dinamométrica de transferencia de 500 N.m de alta precisión. Este instrumento de calibración de última generación permitirá al INTN elevar los estándares de medición de torque en Paraguay.
Ver MásEl evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver Más