Con el objetivo de acercar a la ciudadanía la necesidad de edificar y realizar construcciones sostenibles expertos de diferentes ámbitos públicos, privados y académicos han coincidido en destacar la importancia y necesidad de obtener una certificación en construcción sostenible en el país. Esta certificación se obtendrá como producto de la realización del proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay”.
El proyecto “Hacia ciudades más sostenibles: Una certificación de Construcción Sostenible para Paraguay” tiene como objetivo la acreditación del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible como organismo de certificación de construcción Sostenible (NPYCS) con apoyo de el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible(CCCS), Agencia Presidencial de la Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ).
Entre los resultados de este proyecto se espera el posicionamiento del Consejo Paraguayo de la Construcción Sostenible como organismo certificador de las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible (NPYCS), alcanzar el mayor grado de sostenibilidad en cuanto al desarrollo del crecimiento urbano, mejorar la gestión de procesos de planificación, diseño, construcción y ciclo de vida de las edificaciones, reducir el impacto negativo de las construcciones en el medio ambiente, generar un auge en las alianzas del desarrollo sostenible, entre entidades financieras públicas y privadas, facilitando el desarrollo sostenible y buscando el financiamiento de nuevos proyectos de vivienda, priorizando viviendas de interés social y contar con profesionales altamente calificados para realizar inspecciones y revisiones requeridas por la certificación.
Las instituciones presentes fueron el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad(MUVH), el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Viceministerio de Minas y Energías, el Organismo Nacional de Acreditación(ONA), la Cámara de Comercio Paraguaya Alemana, la Universidad Católica, la Universidad Nacional de Caaguazú y empresarios del rubro de la construcción.
Compartir esta noticia
En el mes de la Metrología, el INTN realizó la presentación oficial de la Estrategia Nacional (ENM) de Metrología del Paraguay, proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Metrología de Paraguay.
Ver MásEn el marco de la LXXIX REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO N° 3 “REGLAMENTOS TÉCNICOS Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD” el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología – INTN como Coordinación Alterna de este subgupo de trabajo del MERCOSUR, ha organizado y coordinado las sesiones llevadas a cabo los días 19, 20, 25 y 26 de abril de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP). La reunión se llevó a cabo de manera virtual en conformidad con lo dispuesto en la Resolución GMC N° 19/12, con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con la participación de un representante de Bolivia por lo establecido en la Decisión CMC N° 13/15.
Ver MásMarcos Antonio Hermosa Báez (36), es egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó una Maestría y pasantía en las instalaciones de INMETRO Brasil.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la Lic. Patricia Echeverria junto con la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales (UTCO), Ing. Trini Jiménez se encuentran participando de las actividades enmarcadas en el país vecino por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una capacitación que corresponde a una de las actividades enmarcadas dentro del SUBPROYECTO DEL PTB DENOMINADO GESTIÓN DE LA ENERGÍA, la misma se denomina: “Jornadas prácticas de auditoría de sistema de gestión de la energía", en base a las prescripciones de la NORMA NP/ISO 50001 "Sistemas de Gestión de la Energía" - Requisitos con orientación para su uso".
Ver MásComo cierre de las actividades del trabajo del campo realizado en la Sede de Capitán Miranda en el Dpto. de Itapúa en la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, se llevó a cabo una reunión con profesionales del INTN y la Asociación de Electricistas de Encarnación (ADEDE), junto con representantes del municipio de Capitán Miranda.
Ver Más