Mariana Artaza, Tecnóloga de Alimentos y Licenciada en Química Industrial, se desempeña como profesional técnico en el Departamento de Ensayos Instrumentales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica.
El curso de perfeccionamiento analítico se realizó con el objetivo de ayudar a los químicos analíticos calificados de los Estados Miembros de la OPAQ a adquirir mayor experiencia y conocimientos prácticos, además de facilitar el análisis de productos químicos relacionados con la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas a nivel nacional, y de esta manera aumentar la capacidad nacional en los Estados Miembros ofreciendo formación en química analítica a personal de la industria, instituciones académicas y laboratorios gubernamentales. El curso además estuvo orientado a facilitar la adopción de buenas prácticas de laboratorio y a ampliar el conjunto de recursos humanos con los que cuentan las Autoridades Nacionales y la Secretaría de la OPAQ para trabajar en conjunto en el futuro.
La primera semana del curso se centró en la formación básica y en la obtención de experiencia práctica en cromatografía de gases (GC) y cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS). Los participantes recibieron capacitación teórica y práctica en GC y GC-MS, que abarcó hardware, validación y optimización del sistema y solución de problemas.
La segunda semana se enfocó en la preparación de muestras ambientales y en los análisis GC y GC-MS de esas muestras en productos químicos relacionados con la Convención. Durante esta semana, los participantes recibieron capacitación práctica intensiva en preparación de diferentes matrices de muestra para su posterior análisis por GC con detectores selectivos de elementos y por GC-MS en modos de impacto de electrones e ionización química. Los participantes también se capacitaron en una serie de procedimientos de extracción, limpieza y derivatización.
Participaron 20 representantes de Estados Miembros con economías en desarrollo, seleccionados en base a sus capacidades y experiencia.
Compartir esta noticia
El Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver Más