Mariana Artaza, Tecnóloga de Alimentos y Licenciada en Química Industrial, se desempeña como profesional técnico en el Departamento de Ensayos Instrumentales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica.
El curso de perfeccionamiento analítico se realizó con el objetivo de ayudar a los químicos analíticos calificados de los Estados Miembros de la OPAQ a adquirir mayor experiencia y conocimientos prácticos, además de facilitar el análisis de productos químicos relacionados con la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas a nivel nacional, y de esta manera aumentar la capacidad nacional en los Estados Miembros ofreciendo formación en química analítica a personal de la industria, instituciones académicas y laboratorios gubernamentales. El curso además estuvo orientado a facilitar la adopción de buenas prácticas de laboratorio y a ampliar el conjunto de recursos humanos con los que cuentan las Autoridades Nacionales y la Secretaría de la OPAQ para trabajar en conjunto en el futuro.
La primera semana del curso se centró en la formación básica y en la obtención de experiencia práctica en cromatografía de gases (GC) y cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS). Los participantes recibieron capacitación teórica y práctica en GC y GC-MS, que abarcó hardware, validación y optimización del sistema y solución de problemas.
La segunda semana se enfocó en la preparación de muestras ambientales y en los análisis GC y GC-MS de esas muestras en productos químicos relacionados con la Convención. Durante esta semana, los participantes recibieron capacitación práctica intensiva en preparación de diferentes matrices de muestra para su posterior análisis por GC con detectores selectivos de elementos y por GC-MS en modos de impacto de electrones e ionización química. Los participantes también se capacitaron en una serie de procedimientos de extracción, limpieza y derivatización.
Participaron 20 representantes de Estados Miembros con economías en desarrollo, seleccionados en base a sus capacidades y experiencia.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA), representada por su Rectora Prof. Dra. Zully Concepción Vera De Molinas y la Lic. Patricia Echeverria Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásListado de servicios ofrecidos por el INTN al sector de combustibles líquidos.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN) lanzó oficialmente la Norma PNAIEC 60906 de fichas y tomacorrientes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN) lanza oficialmente este lunes 14 la Norma PNAIEC 60906 de fichas y tomacorrientes.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, una reunión en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN del grupo de trabajo “Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior” – Digi VUCE dependiente del comité Nacional de Facilitación de Comercio.
Ver MásEn el marco del proyecto T-FAST, financiado por el programa de Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU (USDA) y el acompañamiento de profesionales expertos en la materia, se llevó a cabo la formulación del Plan Estratégico 2023-2027 del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
Ver Más