Mariana Artaza, Tecnóloga de Alimentos y Licenciada en Química Industrial, se desempeña como profesional técnico en el Departamento de Ensayos Instrumentales del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica.
El curso de perfeccionamiento analítico se realizó con el objetivo de ayudar a los químicos analíticos calificados de los Estados Miembros de la OPAQ a adquirir mayor experiencia y conocimientos prácticos, además de facilitar el análisis de productos químicos relacionados con la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas a nivel nacional, y de esta manera aumentar la capacidad nacional en los Estados Miembros ofreciendo formación en química analítica a personal de la industria, instituciones académicas y laboratorios gubernamentales. El curso además estuvo orientado a facilitar la adopción de buenas prácticas de laboratorio y a ampliar el conjunto de recursos humanos con los que cuentan las Autoridades Nacionales y la Secretaría de la OPAQ para trabajar en conjunto en el futuro.
La primera semana del curso se centró en la formación básica y en la obtención de experiencia práctica en cromatografía de gases (GC) y cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS). Los participantes recibieron capacitación teórica y práctica en GC y GC-MS, que abarcó hardware, validación y optimización del sistema y solución de problemas.
La segunda semana se enfocó en la preparación de muestras ambientales y en los análisis GC y GC-MS de esas muestras en productos químicos relacionados con la Convención. Durante esta semana, los participantes recibieron capacitación práctica intensiva en preparación de diferentes matrices de muestra para su posterior análisis por GC con detectores selectivos de elementos y por GC-MS en modos de impacto de electrones e ionización química. Los participantes también se capacitaron en una serie de procedimientos de extracción, limpieza y derivatización.
Participaron 20 representantes de Estados Miembros con economías en desarrollo, seleccionados en base a sus capacidades y experiencia.
Compartir esta noticia
En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver MásEstudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA) filial de Ayolas, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) está trabajando en la actualización y renovación de sus equipos para mejorar la seguridad y precisión en la determinación de proteínas y grasas en alimentos. A través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológico (OIAT), se ha llevado a cabo una capacitación para el uso de equipos automatizados como el Microkjeldhal con automuestreador y el Soxhlet automático.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver Más