En el marco del proyecto "Capacitación para el Mejoramiento de la Cadena de Producción de Miel de Caña de Azúcar " se denomina el proyecto que fue gestionado la Secretaría Técnica de Planificación y ejecutado por el INTN con el apoyo de laAgencia Brasileña de Cooperación.
En la primera etapa del proyecto llegó hasta el INTN el Ing. Agro. Alvaro de Franca, Gerente de Soluciones Productivas Locales, de la Agencia de Desarrollo Económico de Pernambuco, quién como apoyo técnico del proyecto y especialista en miel de caña, se encuentra realizando un levantamiento de datos y diagnóstico acompañado del equipo local del INTN. Ya visitaron los departamentos de Cordillera, Pdte. Hayes y Paraguarí para conocer de cerca la situación actual de los productores de miel de caña.
Durante la visita a Arroyos y Esteros, pudieron conversar con el futuro Ministro de Agricultora, Denis Lichi, a quién informaron del trabajo realizado. El futuro titular del MAG se mostró interesado en el proyecto y solicitó dar un seguimiento a las etapas a ser concretadas.
“El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad y la inocuidad de este producto tradicional y ampliamente consumido por nuestra genteya sea directamente o como materia prima de otros postres tradicionales como el Ka’iladrillo, el pan y la torta de miel, y la posibilidad de dar mayor valor agregadocon la producción de otros tipos de productos” explicó la Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN.
Se busca fortalecer a pequeños productores dedicados a la elaboración de miel caña, y la capacitación de técnicos del INTN con lo que se pretende caracterizar a la Miel de caña de Paraguay, producto típico tradicional de consumo masivo de la población.
“Esto también redundará en beneficio de los productores para que puedan acceder a nuevos mercados logrando elevar la calidad de la Miel de caña paraguaya. El apoyo que recibirán los pequeños productores tendrá un alto impacto social ya que podrán mejorar sustancialmente sus ingresosy por ende si calidad de vida” finalizó la titular del INTN.
En este proyecto se trabajará con el Instituto Agronómico de Pernambuco durante 2 años.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más