En el mes de la Metrología, el INTN realizó la presentación oficial de la Estrategia Nacional (ENM) de Metrología del Paraguay, proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Metrología de Paraguay.
El consultor Dr. Alexis Valqui, explicó que la Estrategia Nacional de Metrología ha sido desarrollada en sintonía con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND) y la Política Nacional de la Calidad, con énfasis en la metrología científica de patrones nacionales y metrología industrial, con el fin de:
Está estructurada en diez temas estratégicos agrupados en tres áreas estratégicas:
Se resaltó, que el Estado y las entidades públicas utilizan y requieren de la metrología para cumplir con sus diferentes funciones, por lo que se debe asegurar la confiabilidad de los instrumentos de medición especialmente aquellos involucrados en las transacciones comerciales, en la protección de la salud, el ambiente, la seguridad y actividades fiscales.
El evento fue realizado con la presencia del jefe de División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID; Gonzalo Rivas, la Abog. Mabel Marecos, directora general de Comercio Exterior del MIC, el coordinador de Registro Industrial del MIC, Ing. Luis Cáceres; Dra. Palmira López Fresno, jefe de equipo de Fortalecimiento Intitucional MIPYME COMPITE, el director de fiscalización de la SEDECO Pablo González; por la Facultad Politécnica UNA, la decana Silvia Leiva, el director académico Felipe Uzabal; Prof. Elvio Bobadilla; la gerente general de la APC, Gisela Alviso, empresa ZENNER PY S.A, Patricia Mostafá, Rosa García, Jorge Lunke, Mathias Mostafá, por CONATEL, Ing. Nicolás Evers, Ing. Francisco Casaccia, Abg. Laura Watanabe; representantes de laboratorios secundarios de metrología, laboratorios de ensayos; directores generales y funcionarios del INTN.
Descargá la Presentación del Consultor Experto Dr. Alexis Valqui, click aquí
Compartir esta noticia
Nuestra institución ya superó la evaluación documental y próximamente recibirá la visita del equipo evaluador del evento para la verificación técnica que dará la nota final.
Ver MásCon el objetivo de incrementar los servicios que ofrece la sede del INTN, y facilitar la llegada de los clientes hasta nuestras oficinas, se solicitó a la municipalidad local la construcción de un acceso empedrado. Gracias a las gestiones realizadas en diciembre de 2016 ya se iniciaron las obras de construcción de pavimento tipo empedrado de aproximadamente 300 metros.
Ver MásFuncionarios del INTN participan de la LXII Reunión del Sub Grupo de trabajo Número 3 del Mercosur que se está desarrollando en Brasilia del 29 de agosto al 01 de setiembre.
Ver MásLa Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos proveyó las pieles de animales criados en nuestro país para ser sometidos a procesos químicos y así pasar de un estado putrescible al imputrescible, hasta llegar a convertir en un cuero con características definidas para el uso a ser destinado que puede ser vestimenta, calzados, tapicería y marroquinería.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, valoramos nuestra identidad cultural. Durante esta semana realizamos una serie de actividades con todos los funcionarios, promovidas por la Directora General, Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásDe ésta manera la empresa se asegura el empadronamiento de éstos productos comercializados en su planta fraccionadora de la ciudad de Villa Elisa.
Ver Más