La Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, representa a nuestro país, en el evento de la comisión que se reúne para adoptar normas sobre la inocuidad y calidad de los alimentos.
El Codex Alimentarius es una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encarga de proteger la salud de los consumidores y de garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos.
En la oportunidad la titular del INTN, pudo conversar con Gracia Brisco, Secretaria del Codex Alimentarius con sede en Roma, única representante latinoamericana de la FAO, Ingeniera Química, paraguaya y ex funcionaria del INTN.
“Me llena de emoción reencontrarme con Gracia, ver su crecimiento profesional y sentir que las mujeres paraguayas estamos representadas con excelencia ante el mundo. Gracia es un ejemplo de que somos capaces de sobresalir en todos los ámbitos con profesionalismo”
A su vez la Dra. Lilian Martínez de Alonso, en representación del Gobierno Nacional apoyó la candidatura de Guilherme Costa quién fue electo presidente de la Comisión del Codex Alimentarius en el 40° periodo de sesiones realizado en Ginebra.
Guilherme Costa obtuvo 84 votos de un total de 149. Es la primera vez que un brasileño ocupa esa posición, hecho considerado estratégico para el país sudamericano, ya que del Codex salen regulaciones importantes para el sector agrícola.
Costa, que actualmente ocupaba una vicepresidencia del Codex, es médico veterinario y trabaja en el Ministerio de Agricultura de Brasil desde 1981.
Compartir esta noticia
La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver MásLa Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentra participando de la 7ma. Edición de la Expo Maquila en calidad de entidad encargada de emitir el certificado de coeficiente técnico, requisito obligatorio establecido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME). Dentro de este contexto, es importante destacar que las empresas Maquiladoras deben declarar los coeficientes técnicos de las materias primas utilizadas en el régimen de maquila, y es aquí donde el INTN desempeña un papel crucial a través de sus áreas técnicas especializadas en metalurgia, textil, envases y embalajes, agroindustria y seguridad eléctrica, entre otros.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 9810/2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 30 de octubre de 2023 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya
Ver Más