La Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, representa a nuestro país, en el evento de la comisión que se reúne para adoptar normas sobre la inocuidad y calidad de los alimentos.
El Codex Alimentarius es una iniciativa conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se encarga de proteger la salud de los consumidores y de garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos.
En la oportunidad la titular del INTN, pudo conversar con Gracia Brisco, Secretaria del Codex Alimentarius con sede en Roma, única representante latinoamericana de la FAO, Ingeniera Química, paraguaya y ex funcionaria del INTN.
“Me llena de emoción reencontrarme con Gracia, ver su crecimiento profesional y sentir que las mujeres paraguayas estamos representadas con excelencia ante el mundo. Gracia es un ejemplo de que somos capaces de sobresalir en todos los ámbitos con profesionalismo”
A su vez la Dra. Lilian Martínez de Alonso, en representación del Gobierno Nacional apoyó la candidatura de Guilherme Costa quién fue electo presidente de la Comisión del Codex Alimentarius en el 40° periodo de sesiones realizado en Ginebra.
Guilherme Costa obtuvo 84 votos de un total de 149. Es la primera vez que un brasileño ocupa esa posición, hecho considerado estratégico para el país sudamericano, ya que del Codex salen regulaciones importantes para el sector agrícola.
Costa, que actualmente ocupaba una vicepresidencia del Codex, es médico veterinario y trabaja en el Ministerio de Agricultura de Brasil desde 1981.
Compartir esta noticia
La Directora General del INTN Ing. Lira Giménez, mantuvo una reunión con el Fiscal General del Estado Dr. Emiliano Rolón Fernández, Dr. Germán Torres, Director del medio Ambiente, con el objetivo de renovar, afianzar y establecer nuevos lazos de cooperación mutua.
Ver MásDel 6 al 10 de noviembre de 2023, se realizará en nuestro país la Semana del SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA 2023, un evento de gran relevancia para el desarrollo científico y tecnológico de la región. La Semana del SIM 2023 fue declarada de interés nacional por el Decreto N° 487/2023 y contará con la participación de autoridades y expertos internacionales en metrología, la ciencia que se ocupa de las mediciones.
Ver MásEn una reunión reciente, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez, junto con la Sra. Guillermina Coronel, Presidenta de la ASOMIPYMES, Sr. Juan Otálora, Consultor de la ASOMIPYMES, y la Ing. Susana Cabrera del Organismo Nacional de Normalización (ONN), discutieron varios temas importantes para las MIPYMES.
Ver MásEstudiantes de la especialidad de Química Industrial del Colegio Técnico Nacional (CTN) y del Centro de Estudios Vocacionales (CEV) de Encarnación, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Ayolas, han realizado visitas técnicas al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásParaguay cuenta con una normativa oficial, la Ley 5414, reglamentada por la resolución N° 353 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que establece las regulaciones para el uso de las bolsas plásticas reutilizables dentro del territorio nacional, con el objetivo de cuidar el medioambiente y tener una sociedad más sostenible.
Ver MásEl proyecto de cooperación SUR – SUR, denominado “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología”, tiene como objetivo desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología para adaptarse al contexto de desarrollo del Paraguay.
Ver Más