La Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, Jefa de la delegación paraguaya en la Reunión del 41 Periodo de Sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, en la Ciudad de Roma, Italia en la Sede de la FAO, presentó la postura de nuestro país.
“Actualmente los glucósidos de esteviol son el único edulcorante de origen natural, y siendo de gran importancia a nivel mundial, Paraguay, solicitó al comité que explique o aclare como queda la numeración 960 con relación a la nueva sub-clasificación (960a – estevia natural y 960b – estevia obtenida por fermentación)” explicó la titular del INTN.
Anteriormente la numeración 960 solo abarcaba a los componentes de origen natural, hoy en día hay otros componentes de fuentes y procesos diferentes a los de origen natural.
“Esta postura tiene el objetivo de evitar en un futuro prácticas fraudulentas en cuanto al uso de la numeración 960, engañando al consumidor. Reiteramos la necesidad de indicar claramente la aplicación de la numeración 960 de modo que dicha numeración no dé lugar a que se interprete como estevia natural ni como una mezcla de estevia natural y estevia obtenida por fermentación” concluyó la Dra. Martínez.
Consideramos que esta aclaración sólo demora un año la adopción de la nueva clasificación pero permitirá a los países exportadores, importadores y al consumidor asegurar el cumplimiento del mandato del Codex de asegurar prácticas equitativas en el comercio internacional de alimentos.
Actualmente la clasificación vigente es la de Stevia natural y Stevia artificial.
Paraguay viene defendiendo está posición en el ámbito del Codex Alimentarius desde el 2005, año en el que se presentó la solicitud de que la stevia ingrese a la lista general de los Aditivos Alimentarios del Codex (NGAA).
Compartir esta noticia
En Minga Guazú, Alto Paraná, se llevó a cabo una destacada charla de difusión sobre la implementación de la Ley 5668/16, la cual se centra en la verificación y control de la calidad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas. Esta valiosa iniciativa fue liderada por el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través de la Directora del Centro Regional sede Minga Guazú, la Sra. Patricia Chávez, quien contó con el importante apoyo de la Lic. Laura Barreto, concejal del municipio, esta actividad tuvo lugar en la Asociación de Educadores.
Ver MásCon el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad en Paraguay, se lleva a cabo una importante actividad que comenzó ayer, con las palabras de bienvenida de la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Ing. Lira Giménez, a los representantes del Instituto Nacional de Calidad de Perú (INACAL).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver Más