Los avances en la tecnología del video han cambiado nuestro mundo, revolucionando el entretenimiento, conectando a amigos y familiares alrededor del mundo, enriqueciendo nuestras experiencias de comunicación y permitiendo importantes mejoras en la atención médica y la educación.
La innovación de las últimas décadas ha supuesto un gran salto hacia la calidad del vídeo. Y el vídeo también se ha vuelto más accesible, ayudando a personas en todo el mundo a compartir sus historias en imágenes vívidas y en movimiento. Estos avances, tanto en la sofisticación como en la accesibilidad del vídeo, se basan en las Normas Internacionales.
Los algoritmos de compresión de vídeo normalizados en colaboración con IEC, ISO e ITU han sido galardonados con dos premios Emmy Primetime, reconociendo que estas normas son fundamentales para la capacidad de la industria de satisfacer la creciente demanda de vídeo, una de las aplicaciones con mayor consumo de ancho de banda que se ejecutan en las redes globales.
Las Normas Internacionales satisfacen la demanda de la industria de capacidades de compresión potentes. También permiten transiciones sin problemas a la próxima generación de tecnología de compresión de vídeo, ayudando a la industria a maximizar el retorno de cada nueva ola de inversión.
Tener normas reconocidas y respetadas en todo el mundo significa que el vídeo codificado en un dispositivo puede ser decodificado por otro, independientemente del dispositivo que se utilice. Esto introduce economías de escala que favorecen el crecimiento del mercado, proporcionando a los innovadores la confianza necesaria para invertir en nuevas aplicaciones y servicios de vídeo.
Compartir esta noticia
Funcionarios técnicos del área de los laboratorios de Medicamentos, Cosméticos y Afines dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), se capacitaron para el uso de la versión vigente de la norma USP NF 2022- Farmacopea Americana con los representantes autorizados para el cumplimiento de los requerimientos de las guías BPL - Buenas Prácticas de Laboratorios.
Ver MásEl INTN llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT)
Ver MásEl INTN junto con la SENADIS y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
Ver MásLa Ing. Susana Cabrera, Jefa del Departamento de Normalización Regional del Organismo Nacional de Normalización del INTN realizó una charla sobre turismo accesible en el Turing y Automóvil Club Paraguayo
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, custodiado y mantenido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEn el marco del seguimiento de actividades definidas en la Cooperación Técnica PR-T1283 "Simplificación Administrativa y Mejora Regulatoria” apoyado por el BID y el Gobierno de Portugal, representantes del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentran realizando una visita de trabajo de cooperación técnica para fortalecer la capacidad institucional, con vistas a modernizar los servicios y mejorar la calidad de la regulación del Paraguay.
Ver Más