Los avances en la tecnología del video han cambiado nuestro mundo, revolucionando el entretenimiento, conectando a amigos y familiares alrededor del mundo, enriqueciendo nuestras experiencias de comunicación y permitiendo importantes mejoras en la atención médica y la educación.
La innovación de las últimas décadas ha supuesto un gran salto hacia la calidad del vídeo. Y el vídeo también se ha vuelto más accesible, ayudando a personas en todo el mundo a compartir sus historias en imágenes vívidas y en movimiento. Estos avances, tanto en la sofisticación como en la accesibilidad del vídeo, se basan en las Normas Internacionales.
Los algoritmos de compresión de vídeo normalizados en colaboración con IEC, ISO e ITU han sido galardonados con dos premios Emmy Primetime, reconociendo que estas normas son fundamentales para la capacidad de la industria de satisfacer la creciente demanda de vídeo, una de las aplicaciones con mayor consumo de ancho de banda que se ejecutan en las redes globales.
Las Normas Internacionales satisfacen la demanda de la industria de capacidades de compresión potentes. También permiten transiciones sin problemas a la próxima generación de tecnología de compresión de vídeo, ayudando a la industria a maximizar el retorno de cada nueva ola de inversión.
Tener normas reconocidas y respetadas en todo el mundo significa que el vídeo codificado en un dispositivo puede ser decodificado por otro, independientemente del dispositivo que se utilice. Esto introduce economías de escala que favorecen el crecimiento del mercado, proporcionando a los innovadores la confianza necesaria para invertir en nuevas aplicaciones y servicios de vídeo.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por los pares de Brasil (INMETRO), Argentina (INTI), Uruguay (LATU) e INTN (Paraguay), se ha desarrollado una agenda de trabajo conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el área de Materiales de Construcción de nuestra institución.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en Fortalecimiento de la Metrología Legal por el Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade e Tecnología (INMETRO).
Ver Más