El Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN) lanza oficialmente este lunes 14 la Norma PNAIEC 60906 de fichas y tomacorrientes.
Norma Internacional IEC
El referido documento técnico, fue elaborado en base a los requerimientos de la (IEC) Organización de Normalización Internacional, pionera a nivel mundial en la preparación y publicación de normas internacionales en el ámbito eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas. Tecnologías que en su conjunto, se conocen como electrotecnia.
Objetivo
El principal objetivo de este documento de seguridad, es establecer una geometría para el país, para la uniformidad de fichas y tomacorrientes, con miras a la estandarización de un modelo, buscando brindar mayor seguridad a toda persona e instalaciones, al momento de la manipulación en el sistema eléctrico domiciliario.
Cabe destacar que toda norma es de ámbito voluntario, sin embargo esta implementación representa un avance importante, hacia la reglamentación, para la posterior vigencia de la obligatoriedad, del uso del modelo de fichas y tomacorrientes conforme especificaciones técnicas.
Comité Técnico
Un comité integrado por referentes del sector, como fabricantes, importadores, organismos de certificación y laboratorios de ensayo, aduanas, MIC, SEDECO, universidades, electricistas independientes y otros, viene trabajando en la reglamentación que contempla cuestiones específicas, como las exigencias para los ensayos, los esquemas de certificación del producto, mecanismos de control, entre otros puntos, para su futura implementación.
El evento se realizará el lunes 14 de noviembre de 2022 a las 10h00
En el Salón Auditorio del INTN, Avda. Gral. Artigas N°3973 y Gral. Roa Asunción
Compartir esta noticia
En Minga Guazú, Alto Paraná, se llevó a cabo una destacada charla de difusión sobre la implementación de la Ley 5668/16, la cual se centra en la verificación y control de la calidad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas. Esta valiosa iniciativa fue liderada por el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través de la Directora del Centro Regional sede Minga Guazú, la Sra. Patricia Chávez, quien contó con el importante apoyo de la Lic. Laura Barreto, concejal del municipio, esta actividad tuvo lugar en la Asociación de Educadores.
Ver MásCon el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad en Paraguay, se lleva a cabo una importante actividad que comenzó ayer, con las palabras de bienvenida de la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Ing. Lira Giménez, a los representantes del Instituto Nacional de Calidad de Perú (INACAL).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver Más