El lanzamiento de la Norma Paraguaya NP-ISO 37001. “Sistema de Gestión Antisoborno. Requisitos con orientación para su uso”, se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con presencia de autoridades nacionales, invitados especiales y Miembros del Comité CTN 68 “Sistema de Gestión Antisoborno”.
El Prof. Ing. Raimundo Sánchez, Director General del INTN, manifestó su total satisfacción con el lanzamiento de esta Norma, “Es una herramienta que facilitará la aplicación y permitirá implementar políticas de antisoborno con el fin de mitigar el soborno sin afectar otros sistemas de gestión de control y transparencia ya implementados”, a su vez de resaltar el compromiso del INTN con las instituciones públicas y privadas, apostando a la elaboración de Normas Técnicas que permiten procesos seguros, confiables y de calidad de manera a acompañar el desarrollo socioeconómico del país.
Esta Norma especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno. El sistema puede ser independiente o puede estar integrado en un sistema de gestión global. En este documento se aborda el soborno en los sectores público, privado y sin fines de lucro; el soborno por parte de la organización, también a la organización, al personal de la organización en relación con las actividades de la misma, entre otros. Además, es aplicable a las organizaciones pequeñas, medianas y grandes en todos los sectores.
Por su parte el Ministro de la SENAC, Abg. René Fernández dijo que la Norma Antisoborno constituye una señal positiva que se enmarca dentro de los planes y políticas del Gobierno Nacional, donde se está trabajando en distintas iniciativas que buscan fortalecer los mecanismos y herramientas de prevención de la corrupción, de fomento de la integridad y la transparencia en la gestión pública. Además de puntualizar que se tienen grandes desafíos sobre todo para quienes trabajan en el sector público, “La ciudadanía cada vez nos reclama más compromiso, mayores muestras de integridad y de transparencia en la gestión pública, cada día es una prueba y tenemos que superarla”, finalizó.
El evento concluyó con el intercambio de experiencias del Ing. Ricardo Franceschelli, representante de la Sindicatura General de la Nación de la República Argentina, quién aportó elementos sumamente importantes para las siguientes etapas de trabajo.
El Comité Técnico de Normalización CTN 68 que trabajó en la Norma, fue integrado por representantes de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el Ministerio de Hacienda (MH), la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), la Contraloría General de la República (CGR), el Ministerio Público (MP), Ministerio de Justicia (MJ), Secretaría de Defensa al Consumidor (SEDECO) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).
Se resalta que el Comité trabajó entre los meses de noviembre de 2018 y octubre de 2019, se mantuvieron constantes reuniones para evaluar los alcances de la norma de gestión.
Compartir esta noticia
Del lunes 21 al viernes 25 de febrero, el INTN invita a participar del 1er Encuentro de sensibilización sobre la Calidad, un evento dirigido al sector productivo, emprendedores y estudiantes de la región.
Ver MásSegún la metodología establecida en el manual aprobado por el Decreto Nº 2991/2019, que encarga a autoridades del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), logra aprobar un total de 15 Normas Paraguayas durante el periodo 2021.
Ver MásLa Comisión del Codex Alimentarius, organismo de las Naciones Unidas para las normas alimentarias, se reunió los días del 8 al 13, 15, 17 y 18 de noviembre y una sesión ampliada el 14 de diciembre de 2021, con el fin de adoptar normas de seguridad y calidad alimentarias.
Ver MásEl CTN 17 Subcomité Tuberías y Conexiones llevó a cabo en forma virtual su última reunión del año, dando tratamiento a un Proyecto de Norma Paraguaya que posterior a su etapa de consulta pública los Miembros del Comité aprobaron como Norma Paraguaya, así se aprobó la NP 17 096 21. Sistemas de tuberías plásticas para tubos y conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (PEAD) de pared estructurada con superficie interior lisa y exterior no lisa del Tipo B, para líquidos cloacales y pluviales por gravedad. Primera Edición.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); celebraron la firma del Convenio Marco entre las partes.
Ver Más