Nuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
La sala que fue habilitada en mayo de éste año, cuenta con sillones cómodos, un refrigerador, botiquín, elementos de higiene y desinfectantes. De esta manera nuestra institución cumple con su rol de proteger la lactancia materna, sabiendo que cuanto mayor el tiempo de amamantamiento mejora la salud del niño y la madre tanto a nivel físico como emocional, además de significar un gran beneficio económico para los ingresos familiares.
"Más del 60 por ciento de los funcionarios de la institución son mujeres por lo que es de fundamental importancia tener un espacio para cumplir con la Ley Nº. 5508/15 de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia" explicó la Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN.
La ley es aplicable a todas las trabajadoras del sector público y privado, cualquiera sea la modalidad laboral, sin discriminación alguna. El Estado promoverá, protegerá, apoyará la maternidad y la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y la lactancia complementada hasta los 24 meses de edad. El permiso de lactancia exclusiva será de 90 minutos al día durante los primeros 6 meses, computados desde el primer día de reintegro al trabajo después del Permiso de Maternidad; este permiso puede extenderse según indicación médica, desde los 7 meses incluso hasta 24 meses de edad del niño/a, que en este caso será de 60 minutos al día. Dicho permiso será considerado como período trabajado, con goce de salario.
Compartir esta noticia
La Comisión de Reglamentación integrada por representantes de industria, comercio, gremios del sector electrotécnico, la academia e instituciones del estado trabajaron durante el 2017 para la confección de éste documento que será de fundamental importancia para la seguridad de los instalaciones y de las personas.
Ver MásÉste fue el tema central de la 2º pasantía sobre herramientas de Tecnologías de la Información para la Normalización que se realizó en Sao Paulo, Brasil y fue auspiciada por la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT).
Ver MásEl INTN preside el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad; lo integran además el Ministerio de Justicia,la SENADIS, la OPACI, representantes del sector de la construcción, de las universidades y organizaciones representativas del sector de la discapacidad miembros de la CONADIS e inscriptas en la SENADIS.
Ver MásNuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
Ver MásAdemás de reuniones, visitas a fábricas y laboratorios, realizaron una charla sobre Biocombustibles con representantes del sector y asesoraron al Comité Técnico de Normalización 16 COMBUSTIBLES.
Ver MásRogney Caballero y Santiago González, fueron parte del WALC 2017, para América Latina y el Caribe realizado en El Salvador.
Ver Más