A través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia.
El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
La Escala de Tiempo Universal Coordinado (UTC), generada por el Buró Internacional de Pesas y Medidas es la referencia internacional que define la hora oficial para los diferentes usos horarios mundiales. La escala de tiempo UTC es el resultado de un proceso matemático estadístico, y su aplicación para determinar la hora en cada país no es directa. Por tanto, la hora para cada país se establece a través de las realizaciones del UTC en cada país, el cual para Paraguay se denota UTC(INTN), o también identificado como SIM (INTN) y el mismo es realizado por el Patrón de Tiempo y Frecuencia del ONM-INTN.
CAMBIOS DE LA HORA OFICIAL SEGÚN HORARIO DE INVIERNO O VERANO
Según el Decreto Nº 1.264/2014, por el cual se establecen las “Normas relativas a la determinación de la hora oficial en la República del Paraguay” el primer domingo de octubre de cada año se adelantará en 60 minutos la Hora Oficial en todo el Paraguay, ingresando así al llamado horario de verano.
El Decreto indicado anteriormente, establece tal situación con el objetivo de minimizar la superposición del horario de incremento del consumo residencial de energía eléctrica con la permanencia del consumo comercial, ya que estos incrementan los requerimientos de transmisión y distribución de la energía eléctrica, en base al informe técnico presentado por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD ANDE, se disponen de los horarios de invierno y verano.
Además, este decreto establece que el último domingo de marzo de cada año se atrasará en 60 minutos la Hora Oficial en todo el Paraguay, ingresando así al llamado horario de invierno.
¿Por qué es importante definir con exactitud los aspectos relacionados al cambio de hora?
Es importante contar con la Hora exacta por la razón de que a nivel mundial cada país tiene definida una Escala de Tiempo Universal, y esta información es fundamental, principalmente cuando se realiza algún tipo de actividad a nivel comercial en el cual intervienen procesos transaccionales a través de Cuentas Bancarias, o actividades en las cuales se llevan a cabo reuniones virtuales a través de alguna plataforma, ya que los horarios se deben establecer claramente antes de llevar a cabo la actividad.
A nivel nacional, el objetivo es evitar una sobrecarga en las redes de Energía Eléctrica, principalmente cuando se encuentran acentuadas los altos consumos de energía a nivel residencial e industrial respectivamente.
Compartir esta noticia
A través del Vice-Ministerio de MIPYMES el INTN estuvo presente en el III Foro Italo-Latinoamericano sobre PYMES, el evento se desarrolló en Santiago de Chile y fue organizado por el IILA (Organización Internacional Italo-Latinoamericano) y Pro Chile – Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Ver MásAsí lo afirma con vehemencia Fátima, a quién al mirar a simple vista no presenta ningún rasgo o síntoma de haber pasado por largas sesiones de quimioterapia para superar el cáncer de mama.
Ver Más“Debemos garantizar que los alimentos sean sanos y tengan condiciones de ser comercializados” aseguró el Presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Costa, quien se encuentra en Paraguay para la 44ª Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos que se realiza en Asunción y donde participan alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y 17 organizaciones no gubernamentales.
Ver MásParticipan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Ver MásCompartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver Más