A través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia.
El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
La Escala de Tiempo Universal Coordinado (UTC), generada por el Buró Internacional de Pesas y Medidas es la referencia internacional que define la hora oficial para los diferentes usos horarios mundiales. La escala de tiempo UTC es el resultado de un proceso matemático estadístico, y su aplicación para determinar la hora en cada país no es directa. Por tanto, la hora para cada país se establece a través de las realizaciones del UTC en cada país, el cual para Paraguay se denota UTC(INTN), o también identificado como SIM (INTN) y el mismo es realizado por el Patrón de Tiempo y Frecuencia del ONM-INTN.
CAMBIOS DE LA HORA OFICIAL SEGÚN HORARIO DE INVIERNO O VERANO
Según el Decreto Nº 1.264/2014, por el cual se establecen las “Normas relativas a la determinación de la hora oficial en la República del Paraguay” el primer domingo de octubre de cada año se adelantará en 60 minutos la Hora Oficial en todo el Paraguay, ingresando así al llamado horario de verano.
El Decreto indicado anteriormente, establece tal situación con el objetivo de minimizar la superposición del horario de incremento del consumo residencial de energía eléctrica con la permanencia del consumo comercial, ya que estos incrementan los requerimientos de transmisión y distribución de la energía eléctrica, en base al informe técnico presentado por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD ANDE, se disponen de los horarios de invierno y verano.
Además, este decreto establece que el último domingo de marzo de cada año se atrasará en 60 minutos la Hora Oficial en todo el Paraguay, ingresando así al llamado horario de invierno.
¿Por qué es importante definir con exactitud los aspectos relacionados al cambio de hora?
Es importante contar con la Hora exacta por la razón de que a nivel mundial cada país tiene definida una Escala de Tiempo Universal, y esta información es fundamental, principalmente cuando se realiza algún tipo de actividad a nivel comercial en el cual intervienen procesos transaccionales a través de Cuentas Bancarias, o actividades en las cuales se llevan a cabo reuniones virtuales a través de alguna plataforma, ya que los horarios se deben establecer claramente antes de llevar a cabo la actividad.
A nivel nacional, el objetivo es evitar una sobrecarga en las redes de Energía Eléctrica, principalmente cuando se encuentran acentuadas los altos consumos de energía a nivel residencial e industrial respectivamente.
Compartir esta noticia
La construcción fue impulsada por la Dra. Bertila Rejalaga, funcionaria de nuestra institución fallecida en diciembre pasado. Por ese motivo la planta lleva su nombre y fue su hijo el encargado de inaugurar oficialmente, acompañado de la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásEn total fueron tres los proyectos que tuvieron como asociada a nuestra institución que trabajó con la FACEN, la Universidad Central y con la municipalidad de Luque.
Ver MásEl Sistema Internacional de Unidades, SI, basado en el segundo, el metro, el kilogramo, el amperio, el kelvin, el mol y la candela (las unidades básicas), está siendo revisado para actualizar las definiciones de cuatro de estas unidades. En noviembre de 2018 se espera que las definiciones revisadas del kilogramo, amperio, kelvin y mol sean aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), el organismo internacional responsable de la comparabilidad global de las mediciones. Se espera que las definiciones revisadas entren en vigor el 20 de mayo de 2019.
Ver MásLa Asociación Mercosur de Normalización, conformó el Comité Sectorial Mercosur 04 – Juguetes. El 14 de marzo integrantes de ésta comisión se reunieron en Buenos Aires, para definir el plan de trabajo y revisar la Norma NM 300 – Juguetes en función a la ISO 8124.
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), inició el proceso de auditoría para la Certificación de la Norma ISO 9001 (ISO – Organización Internacional para la Estandarización), encargada por primera vez desde una empresa del sector público a una certificadora nacional a cargo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásLa Directora General de nuestra institución, Dra. Lilian Martínez de Alonso, participó de la Asamblea y entregó al Instituto Uruguayo de Normas Técnicas la titularidad de la asociación.
Ver Más