La Lic. Patricia Echeverria, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalizacion y Metrología recibió la vista del equipo del Proyecto T-FAST el cual estuvo integrado por el Sr. Chad Ford Vice Presidente asociado de la IESC/ TFAST, acompañado del Sr. Daniel Oviedo, Director del Proyecto T-FAST y del Sr. Norberto Gamarra, Coordinador Proyecto T FAST.
En la ocasión se llevó a cabo una reunión, esto con el objetivo de conocer a los representantes de todas las instituciones beneficiarias del Proyecto T-FAST, una de las cuales es el INTN; al mismo tiempo informar sobre los plazos del proyecto y las actividades pendientes de realizar. La titular del INTN informó sobre los avances y logros obtenidos hasta la fecha en el marco este Proyecto.
Actualmente el instituto se encuentra trabajando dentro del Proyecto T-FAST con el Organismo de Investigación y Asistencia de Tecnológica (OIAT), la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica (DTIC), la Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH); para el fortalecimiento institucional mediante la automatización y mejora de los procesos, formación y capacitación de los funcionarios, plan de cargos, carreras y salarios.
Participaron de esta actividad la Lic. Patricia Echeverria, Directora General del INTN; Ing. Quim. Trini Violeta Jiménez; Directora de la Unidad de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales y el Lic. Cesar Lezcano; Director de la Dirección de Tecnologías de la Información, Comunicación y Gestión Estratégica (DTIC).
Cabe destacar que la reunión fue de suma importante ya que permitió evaluar los avances y los desafíos que se deben realizar para cumplir con los plazos estipulados en el proyecto.
Recordamos que el proyecto T-FAST”, es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay, así como fortalecer al Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) entre otras acciones.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más