“Monitoreo de los niveles de benceno, hidrocarburos aromáticos y compuestos oxigenados en combustibles fósiles importador en Paraguay” es el tema seleccionado como proyecto de investigación 14-INV-193 cofinanciado entre el INTN y el CONACYT dentro del programa PROCIENCIA.
La investigación fue realizada desde febrero de 2016 a julio de 2017 y las conclusiones son importantes para tener un diagnóstico de la situación en cuento a niveles de compuestos nocivos para el medioambiente y la salud humana, así como para la toma de decisiones de los entes reguladores. Los resultados estarán disponibles en la Normateca de nuestra institución para todos los estudiantes o investigadores interesados.
Revista de la Sociedad Científica del Paraguay (ISSN 0379-9123)
Es una publicación semestral de carácter académico arbitrada que incluye ensayos y resultados de investigaciones orientadas a la ciencia y a sus aplicaciones tecnológicas. Se consideran las ciencias físicas, químicas y matemáticas, así como las ciencias naturales y las sociales. Las ponencias son arbitradas.
Si bien fue fundada en 1921,avatarescomo la guerra del Chaco,laSegunda Guerra Mundial así como otros factores de carácter endógeno, influyeron negativamente en la periodicidad de su publicación.
En la década del 60 fue regularizada su aparicióncomo Segunda Época hasta los años 80. Desde dos décadas a esta parte, se publica en forma regular ysin interrupción con el indicativo Tercera Época. A partir de 2010 se retomó su identificación conla designación del Volumen (anual) con los dos números (semestrales).
Estáindexada en Latindex y registrada en Researh Gate.
Compartir esta noticia
A pedido del INAN, nuestra institución convocó a las partes interesadas para iniciar el Comité de Normalización de Sal de Consumo Humano, posteriormente trabajaran en las normas para sal de consumo animal y de uso industrial no alimenticio.
Ver MásLos funcionarios del Organismo Nacional de Metrología, Arnaldo Florencio y Lourdes Valenzuela, participaron del Taller de Capacitación en Masa y de las Reuniones de los grupos de trabajo de Masa y Densidad del Sistema Interamericano de Metrología SIM-MWG 7, en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay- LATU en Montevideo – Uruguay.
Ver MásEl objetivo fue, difundir la Certificación de Personas en MANEJO DE SUSTANCIAS REFRIGERANTES UTILIZADAS EN LOS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO a los técnicos, para que luego obtengan la certificación correspondiente.
Ver MásLa Norma Paraguaya IEC 61850 de conectividad para vehículos eléctricos, realizada por el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), fue presentada oficialmente durante una ceremonia realizada en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Ver MásLa Unidad de Agro Alimentos del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) de nuestra institución, capacitó a alumnos del Curso de Seguridad y Protección de Autoridades del Regimiento Escolta Presidencial.
Ver MásLos cambios fueron publicados oficialmente a fines del 2017 sustituyendo a la versión vigente desde 2005. Y las modificaciones fueron desarrolladas conjuntamente por la ISO y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) bajo la responsabilidad del Comité de Evaluación de la Conformidad de ISO (CASCO).
Ver Más