“Monitoreo de los niveles de benceno, hidrocarburos aromáticos y compuestos oxigenados en combustibles fósiles importador en Paraguay” es el tema seleccionado como proyecto de investigación 14-INV-193 cofinanciado entre el INTN y el CONACYT dentro del programa PROCIENCIA.
La investigación fue realizada desde febrero de 2016 a julio de 2017 y las conclusiones son importantes para tener un diagnóstico de la situación en cuento a niveles de compuestos nocivos para el medioambiente y la salud humana, así como para la toma de decisiones de los entes reguladores. Los resultados estarán disponibles en la Normateca de nuestra institución para todos los estudiantes o investigadores interesados.
Revista de la Sociedad Científica del Paraguay (ISSN 0379-9123)
Es una publicación semestral de carácter académico arbitrada que incluye ensayos y resultados de investigaciones orientadas a la ciencia y a sus aplicaciones tecnológicas. Se consideran las ciencias físicas, químicas y matemáticas, así como las ciencias naturales y las sociales. Las ponencias son arbitradas.
Si bien fue fundada en 1921,avatarescomo la guerra del Chaco,laSegunda Guerra Mundial así como otros factores de carácter endógeno, influyeron negativamente en la periodicidad de su publicación.
En la década del 60 fue regularizada su aparicióncomo Segunda Época hasta los años 80. Desde dos décadas a esta parte, se publica en forma regular ysin interrupción con el indicativo Tercera Época. A partir de 2010 se retomó su identificación conla designación del Volumen (anual) con los dos números (semestrales).
Estáindexada en Latindex y registrada en Researh Gate.
Compartir esta noticia
Funcionarios técnicos del área de los laboratorios de Medicamentos, Cosméticos y Afines dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), se capacitaron para el uso de la versión vigente de la norma USP NF 2022- Farmacopea Americana con los representantes autorizados para el cumplimiento de los requerimientos de las guías BPL - Buenas Prácticas de Laboratorios.
Ver MásEl INTN llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT)
Ver MásEl INTN junto con la SENADIS y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
Ver MásLa Ing. Susana Cabrera, Jefa del Departamento de Normalización Regional del Organismo Nacional de Normalización del INTN realizó una charla sobre turismo accesible en el Turing y Automóvil Club Paraguayo
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, custodiado y mantenido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEn el marco del seguimiento de actividades definidas en la Cooperación Técnica PR-T1283 "Simplificación Administrativa y Mejora Regulatoria” apoyado por el BID y el Gobierno de Portugal, representantes del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentran realizando una visita de trabajo de cooperación técnica para fortalecer la capacidad institucional, con vistas a modernizar los servicios y mejorar la calidad de la regulación del Paraguay.
Ver Más