El Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) en conjunto con la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) llevaron a cabo un evento de forma virtual en conmemoración al Día Internacional de la Lengua de Señas; dando la apertura a la misma, la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria quien agradeció la confianza depositada en el INTN para conmemorar en forma conjunta este día tan importante para todas las instituciones que trabajan promoviendo y difundiendo los criterios de accesibilidad para las personas con discapacidad.
El objetivo con la actividad de este día es impulsar iniciativas para la inclusión social de los usuarios de la lengua de señas, con miras a la plena realización de sus derechos humanos, y así poder construir cada vez más inclusión.
Por su parte la Lic. Mariela Soledad Ramírez, Ministra de la SENADIS, explicó la importancia que tiene en el ámbito de la discapacidad, la lengua de señas. “La lengua de señas constituye una herramienta fundamental para establecer la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y la sociedad en general, es la herramienta principal para romper esa barrera, el cual se encuentran las personas con discapacidad auditiva, para realizar sus actividades de la vida cotidiana, trabajar, estudiar, comunicarse en general. Por lo tanto es merecidísimo haberse establecido internacionalmente un día especial para la lengua de señas; porque no es solo darle la importancia que se merecen, sino una forma de difundir su relevancia como para que las instituciones y empresas puedan comprender, la importancia de tener una persona como interprete o en todo caso, de poder aprender por lo menos lo básico, de lo que es la lengua de señas para poder comunicarnos con las personas que llegan a las instituciones y también por su puesto con las personas que trabajan dentro”, expresó.
Es trascendental mencionar que mediante la Ley 4.934/13 “DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, se autorizó al INTN, crear un Consejo Consultivo, que es el órgano técnico asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad.
El Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico, es presidido por el titular de la Dirección General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología - INTN, y en ese contexto la Lic. Patricia Echeverría Martínez, Directora General del INTN es la Presidenta y como sustituto, el Ing. Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Normalización, en referencia al Artículo 10 del Decreto Nº 3891/2015, POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 4934/2013 "DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD".
Compartir esta noticia
El evento es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y la Unión de Técnicos del INTN y se denomina “EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DE INOCUIDAD EN EL SECTOR PRODUCTIVO”
Ver MásEl presupuesto aprobado por la Gobernación del Alto Paraná es de G. 204.059.672 y será utilizado para la construcción de empedrado, alcantarillado, caminero e instalación de transformador trifásico en el futuro local de INTN que se edificará en un predio en la zona del Km 15 Monday de Minga Guazú.
Ver MásEl proyecto denominado “Fortalecimiento Técnico y Optimización en los Procesos de Producción y Productos del Cuero” fue presentado a través de la Secretaría Técnica de Planificación; se iniciará en marzo del 2018 y tendrá una duración de un año.
Ver MásEl documento fue elaborado con el objetivo de que las instituciones públicas puedan mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes y partes interesadas.
Ver MásEl alcance de la acreditación concedida al Organismo Nacional de Metrología (ONM) del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), como laboratorio de Calibración de acuerdo a la Norma NP-ISO/IEC17025:2006, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 “REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACION” y de los requisitos establecidos en los reglamentos, criterios, políticas del ONA, aplicables a los laboratorios de Calibración en su versión vigente.
Ver MásLa primera reunión del nuevo Comité Técnico de Normalización CTN 65 “Información Geográfica” para la elaboración de Normas Paraguayas relacionadas al tema se realizó en nuestra institución.
Ver Más