El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN a través de su Organismo Nacional de Metrología ONM, verifica los picos expendedores de combustibles líquidos para que los distintos emblemas que operan a través de sus redes de estaciones de servicio realicen la carga justa de volumen de combustibles de acuerdo con lo abonado por el consumidor.
La verificación periódica, según la Ley 937/82 de Metrología, es realizada al menos una vez por año o eventualmente. Consiste en el control del volumen expedido por la máquina para determinar si la misma despacha la cantidad correcta.
Son verificados un total de 700 picos de surtidores aproximadamente por semana; lo que corresponde a un promedio de 64 Estaciones de Servicios.
En lo que va del año se han registrado 60 picos, fuera de tolerancia en términos de volumen, equivalentes a 2 Estaciones de Servicios, las mismas situadas en el Departamento de Alto Paraná. Hasta el momento en todo el territorio nacional unos 27.500 picos fueron verificados, esto gracias a los equipos de Verificadores del Organismo Nacional de Metrología del INTN distribuidos en el país.
Cabe resaltar que el INTN a través del Organismo Nacional de Metrología realiza el control metrológico en fase de Fiscalización, según la Ley N°937/82 de Metrología y su Decreto Reglamentario 1988/99. La ejecución de fiscalización se realiza dentro del Plan Operativo Anual; también por denuncias recibidas y actividades conjuntas con otros organismos como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Fiscalías, Municipalidades y otros.
Por otra parte, es importante aclarar la diferencia entre la verificación y fiscalización, el cual consiste en que la verificación se realiza en forma periódica o eventual, en picos surtidores para constatar que las máquinas expendedoras se encuentren funcionando dentro del margen de tolerancias exigidas por el Reglamento Técnico Metrológico y por lo que este servicio tiene un costo de. Mientras que, la fiscalización es una intervención en forma aleatoria inspeccionar el estado de las maquinas incluyendo la cantidad de volumen que despacha y que la misma se encuentre dentro del margen de tolerancias permitidas. Esta fiscalización no tiene costo de servicio, pero en caso de encontrarse irregularidades metrológicas, son sancionadas con las multas correspondientes.
En Cada pico verificado y aprobado se coloca el sello o marca de aprobación correspondiente al año en curso, por la máquina expendedora de combustibles visible al usuario. En el caso que el pico esté reprobado, este lleva también una marca de color rojo donde se indica esa situación.
Desde el INTN se recomienda a la ciudanía controlar que las estaciones de servicios en donde acudan cuenten con las marcas o sellos del INTN y que las mismas se encuentren vigentes, para asegurar que la carga recibida sea la correcta de acuerdo con lo abonado.
Los consumidores que crean que no han recibido la cantidad correcta con respecto a lo que paga, pueden realizar su denuncia ante el INTN a través del Portal Denuncias Anticorrupción o acudiendo hasta la institución Avda. Gral. Artigas y Gral. Roa. Nº 3973; también ante la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO). Al momento de realizar la denuncia se solicita proporcionar datos mínimos como: nombre del emblema, dirección exacta, fecha, identificar el pico del cual se realizó la carga (ej: nafta super).
Compartir esta noticia
La empresa Agencia Paraguaya de Representaciones – AGPAR S.A ésta vez renovó su licencia para el Uso de la Marca ONC de Conformidad para sus productos: Vidrio Templado en espesores de 4,5,6,8,10,12,15 y 20 mm de la marca Blindex y Vidrio Laminado en espesores de 6,8,10,12,16 y 20 mm de la marca Laminag.
Ver MásDando seguimiento a las actividades del Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico, la Directora General del INTN, Dra.Lilian Martínez de Alonso, en su carácter de Presidenta del Consejo, presentó a integrantes de la Junta Municipal de Asunción y Directores de diferentes áreas del municipio, las Normas Paraguayas de Accesibilidad y la Ley 4.934/13 “DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA”.
Ver MásAyer nos dejó uno de los impulsores para la creación del INTN. Hace unos meses, lo visitamos y nos concedió una entrevista. Compartimos el material para recordar y homenajear, a éste gran hombre que nunca será olvidado por los invaluables aportes que hizo para nuestro país.
Ver MásEl Departamento de Combustibles y Lubricantes logró la acreditación de 3 ensayos, totalizando 6 ensayos acreditados. Las acreditaciones se lograron de acuerdo a lo que establece la Norma NP ISO/IEC 17025:2006, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” y de los requisitos establecidos en los reglamentos, criterios y políticas del Organismo Nacional de Acreditación, aplicables a los laboratorios de ensayos en su versión vigente.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, representa a nuestro país, en el evento de la comisión que se reúne para adoptar normas sobre la inocuidad y calidad de los alimentos.
Ver MásNuestra institución, es jurado nuevamente en el concurso organizado por Visión Banco y la Fundación Saraki, por séptimo año consecutivo, que tiene como objetivo impulsar la adecuación de la infraestructura y servicios para PcD en la instalación
Ver Más