El Organismo Nacional de Acreditación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ONA-CONACYT) organizó el Seminario Internacional “Acreditación: Ofreciendo un mundo más seguro”, en conmemoración al Día Mundial de la Acreditación celebrado cada 9 de junio. En la jornada se entregaron los de Certificados de Acreditación a los once Organismos de Evaluación de la Conformidad, que han obtenido su acreditación en el año 2018.
En el seminario, se abordaron temas como la Seguridad en el sector eléctrico; la contribución de los Organismos de Evaluación de la Conformidad acreditados a cargo del Ing. Robert Duarte, Gerente General LABSOL. Asimismo, se realizó la presentación de la experiencia colombiana: “La Acreditación y su Impacto para promover Ambientes de Trabajos Seguros” a cargo del Ing. Sergio Javier Martínez Rodríguez, Evaluador Líder del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
El Presidente del CONACYT, Ing. Luis Alberto Lima, resaltó el lema establecido este año y la importancia de la seguridad que ofrece contar con la acreditación; motivo por el cual instó a los organismos a seguir luchando por lograr estas certificaciones.
Entre los Organismos de Evaluación de la Conformidad, que han obtenido su acreditación en el año 2018 se encuentran: el Laboratorio de Calidad de Agua y Laboratorio de Efluentes de la FACEN-UNA, el Laboratorio del Centro Técnico – Petrobras Paraguay Operaciones y Logística S.R.L., Laboratorios de calibración del Organismo Nacional de Metrología-INTN, Organismo Nacional de Inspección-ONI-INTN, Laboratorio Agroindustrial, Cooperativa Colonias Unidas Agropec, Departamento de Laboratorios Químicos (DLQ) - SENAVE, Laboratorio de Ensayo LABSOL S.A, Laboratorio de Ensayo LABCOLE – FECOPROD LTDA, Laboratorio de Metrología Volumétrica de la FCQ – UNA, Proveedores de Ensayo de Aptitud Organismo Nacional de Metrología –INTN; y el Organismo de Inspección Inspectorate de Paraguay S.R.L.
La Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN explicó que la calidad es casi un apostolado. "La normalización y la tecnología son pilares fundamentales. Acá estamos recibiendo los frutos de los trabajos que hemos realizado en los aspectos de dar servicios con calidad y para nosotros es muy importante este logro que se ha conseguido" subrayó.
El Día Mundial de la Acreditación ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la misma para todas las empresas en diferentes industrias, es así que el lema de este año es: “Ofrecer un mundo más seguro”. El ONA, dependiente del CONACYT, como parte integrante del Sistema Nacional de Calidad es la institución responsable de dirigir y administrar el Sistema Nacional de Acreditación y otorgarla a nivel nacional.
Con la acreditación respaldando a los organismos de evaluación de la conformidad, los gobiernos, las empresas y los consumidores pueden estar seguros de que se gestionarán los riesgos de las nuevas tecnologías y podrán progresivamente, ofrecer un mundo más seguro.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) celebró el Día Mundial de la Normalización bajo el lema "Visión compartida para un mundo mejor".
Ver MásEn el marco de las reuniones de los comités de la Asociación Mercosur de Normalización (AMN), el Lic. Gustavo Romero Arias, representante del Organismo Nacional de Normalización (ONN) del INTN, participó del COMITÉ SECTORIAL MERCOSUR CSM 04- JUGUETES. Este comité se encarga de la elaboración de la Norma NM 300 – Juguetes con sus partes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) ha brindado un valioso apoyo a mujeres emprendedoras de las ciudades de Natalio y Encarnación, ubicadas en el Departamento de Itapúa. A través de su departamento de Agroindustria del Organismo de Investigación y Asistencia Técnica (OIAT), en donde ha ofrecido asistencia técnica a comités de mujeres.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una importante reunión del Comité Técnico de Normalización (CTN 70) "Tecnologías del Hidrógeno". La directora general del INTN, la ingeniera Lira Giménez, fue la encargada de dar inicio a esta actividad.
Ver Más