El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) junto con la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
El objetivo fue difundir las normas de accesibilidad al medio físico para que puedan ser implementadas en todos los espacios de uso público dentro de un itinerario accesible. Esta actividad se llevó a cabo a solicitud de SENADIS y la JICA gracias a un proyecto que llevan adelante, el cual se denomina proyecto Impacto.
Este curso fue dirigido a todo público en especial a los representantes de las áreas de obras de los diferentes municipios del Dpto. Central que finalmente son los fiscalizadores de estas normas de accesibilidad al medio físico.
Cabe recordar, que el INTN a través del Consejo Consultivo de Accesibilidad, es el órgano técnico asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad; además ha coordinado desde el año del 2010 la elaboración de estas normas en el contexto de la ley 4934/2013 de accesibilidad al medio físico para las personas con discapacidad, las mismas son de aplicación obligatoria.
También tiene a su cargo la presidencia de manera permanente, siendo así la directora general del INTN, Lic. Patricia Echeverria, presienta del Consejo Consultivo; presidente sustituto el Ing. Luis Fleitas director del Organismo Nacional de Normalización (ONN) y la Ing. Susana Cabrera lleva adelante la secretaria ejecutiva.
Es importante mencionar que las normas de accesibilidad al medio físico son gratuitas. Las personas que se encuentran interesadas en acceder a las mismas pueden realizar a través de este link: https://www.intn.gov.py/index.php/organismos/organ...
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más