La Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos proveyó las pieles de animales criados en nuestro país para ser sometidos a procesos químicos y así pasar de un estado putrescible al imputrescible, hasta llegar a convertir en un cuero con características definidas para el uso a ser destinado que puede ser vestimenta, calzados, tapicería y marroquinería.
“Los mataderos muchas veces sub valoran las pieles de búfalos en su comercialización y por ende, las curtiembres tienden a tomar a precios menores, las pieles de búfalo. Esta práctica se ira minimizando con el correr del tiempo, por calidad y cantidad. La tendencia a nivel internacional es la utilización de dicha pieles en tapicería automotriz, para marca prestigiosas” explicó Carlos Bordón Jefe del Departamento de Cueros del INTN.
Este cuero es utilizado en Asia, Africa y en Brasil con excelentes resultados. Nuestro país está empezando el desarrollo que puede generar ganancias y mano de obra.
Los ensayos laboratoriales se realizaron bajo Normas Técnicas, y concluyeron que los cueros de Búfalo poseen muy buena resistencia y elongación, son aptos para múltiples usos. Dependiendo de las características que se le dé, se puede utilizar en tapicería de muebles y automotriz, así como en calzados y marroquinería.
Compartir esta noticia
Listado de servicios ofrecidos por el INTN al sector de combustibles líquidos.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN) lanzó oficialmente la Norma PNAIEC 60906 de fichas y tomacorrientes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a través del Organismo Nacional de Normalización (ONN) lanza oficialmente este lunes 14 la Norma PNAIEC 60906 de fichas y tomacorrientes.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, una reunión en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN del grupo de trabajo “Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior” – Digi VUCE dependiente del comité Nacional de Facilitación de Comercio.
Ver MásEn el marco del proyecto T-FAST, financiado por el programa de Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU (USDA) y el acompañamiento de profesionales expertos en la materia, se llevó a cabo la formulación del Plan Estratégico 2023-2027 del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología.
Ver MásEl Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver Más