El departamento de Textil del Organismo Nacional de Inspección del INTN, ha analizado dos tipos de cápsulas bioseguras para el traslado de pacientes contagiosos, en particular, pacientes con COVID-19.
Entre las cápsulas analizadas se encuentran; la Cápsula Tipo A por el fabricante, con conexiones para ventilación, succión y filtrado de aire, con filtros HEPA según el fabricante, y válvulas para las conexiones de soporte vital para el paciente. Tipo B por el fabricante, simple, sin conexiones ni válvulas para ventilación y succión de aire y soporte para el paciente.
En ambas cápsulas se realizaron los siguientes ensayos: Inspección visual, para describir su aspecto, la calidad y seguridad de su confección; identificación de los materiales empleados en la fabricación de las distintas partes de la cápsula; espesor; gramaje (masa por unidad de área); repelencias al agua y al alcohol; y resistencia al agua; además de los ensayos físico-mecánicos: Resistencia a la tracción y elongación, resistencia al desgarre (Elmendor), de los distintos materiales componentes de las cápsulas.
En la cápsula Tipo B, además, se midieron la presión negativa interna en el interior de la cabina, presión que asegura, según el fabricante, no existan fugas de aire hacia el exterior, (por ejemplo, si ocurre una rajadura en la pared de la cabina), y la ventilación de la cápsula, esto es, la renovación de aire que el sistema de ventilación produce. Para la realización de estos dos ensayos, el Dpto. tuvo que solicitar la creación de sendos servicios para responder a la necesidad del cliente.
Asimismo, para estos ensayos fueron empleadas diferentes Normas y procedimientos
-Inspección visual: Inspección por método interno del laboratorio (inspección visual del aspecto y acabado de artículos confeccionados e indumentaria).
- Identificación de los materiales: Identificación y cuantificación de fibra, por el método ISO 1833-16.
- Gramaje, por el método JIS L 1096.
- Espesor, por método interno del laboratorio (método del calibre sobre muestra relajada).
- Repelencia al alcohol, por el método IST 80.6-92
- Repelencia al agua, por el método JIS L 1092, Método del Spray.
- Resistencia al agua, por el método AATCC 42.
Resistencia a la tracción y elongación por ASTM D 751 y resistencia al desgarre Elmendorf, conforme a norma JIS L 1096.
Los nuevos ensayos ofrecidos por el Departamento de Textil del ONI son, Ensayos en tejidos/confecciones: Inspección visual (apariencia) de tejidos y artículos confeccionados, Ensayos en confecciones: confort de indumentaria - valor de la presión interna, Ensayos en confecciones: confort de indumentaria - ventilación.
Compartir esta noticia
El taller para instrucción sobre la Norma ISO IEC 17034:2016 con miras al desarrollo de capacidades de los Institutos Nacionales de Metrología (INM) para la producción de materiales de referencia (MR), fue realizado con financiación del PTB de Alemania y el apoyo por el SIM.
Ver MásJosé María Pereira, Victoria Yubero, Giovana Espinoza, jóvenes investigadores del colegio Técnico Nacional y su tutor, el Ing. Oscar Villalba viajaron a Río de Janeiro para realizar la pasantía de una semana en los laboratorios del INMETRO.
Ver MásEn la 5ª edición de la revista ¡De Acuerdo! publicada por el Sistema Interamericano de Metrología; nuestro Técnico Jorge Parra colaboró con un material sobre Surtidores; compartimos el artículo
Ver MásEl INTN buscando asegurar la calidad de las mediciones y la garantía de los resultados emitidos por los laboratorios, capacita constantemente a sus técnicos para estar a la vanguardia en cada área de competencia.
Ver MásConcurso Público de Oposición Ad-Referéndum y Concurso de Méritos Ad-Referéndum, varios cargos vacantes a ser ocupados en las distintas áreas del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología. Plazo de Ejecución 30 días hábiles: del 11-01-2018 al 22/02/2018
Ver MásSe destacan el trabajo realizado para renovar acreditaciones de ensayos y laboratorios, las capacitaciones internacionales y la transparencia lograda a través de la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública.
Ver Más