#
INTN realiza ensayos a cápsulas de traslado para pacientes con COVID-19
Publicado: 07/21/20 08:40:a. m.

El departamento de Textil del Organismo Nacional de Inspección del INTN, ha analizado dos tipos de cápsulas bioseguras para el traslado de pacientes contagiosos, en particular, pacientes con COVID-19.

Entre las cápsulas analizadas se encuentran; la Cápsula Tipo A por el fabricante, con conexiones para ventilación, succión y filtrado de aire, con filtros HEPA según el fabricante, y válvulas para las conexiones de soporte vital para el paciente. Tipo B por el fabricante, simple, sin conexiones ni válvulas para ventilación y succión de aire y soporte para el paciente.

En ambas cápsulas se realizaron los siguientes ensayos: Inspección visual, para describir su aspecto, la calidad y seguridad de su confección; identificación de los materiales empleados en la fabricación de las distintas partes de la cápsula; espesor; gramaje (masa por unidad de área); repelencias al agua y al alcohol; y resistencia al agua; además de los ensayos físico-mecánicos: Resistencia a la tracción y elongación, resistencia al desgarre (Elmendor), de los distintos materiales componentes de las cápsulas.

En la cápsula Tipo B, además, se midieron la presión negativa interna en el interior de la cabina, presión que asegura, según el fabricante, no existan fugas de aire hacia el exterior, (por ejemplo, si ocurre una rajadura en la pared de la cabina), y la ventilación de la cápsula, esto es, la renovación de aire que el sistema de ventilación produce. Para la realización de estos dos ensayos, el Dpto. tuvo que solicitar la creación de sendos servicios para responder a la necesidad del cliente.

Asimismo, para estos ensayos fueron empleadas diferentes Normas y procedimientos

-Inspección visual: Inspección por método interno del laboratorio (inspección visual del aspecto y acabado de artículos confeccionados e indumentaria).

- Identificación de los materiales: Identificación y cuantificación de fibra, por el método ISO 1833-16.

- Gramaje, por el método JIS L 1096.

- Espesor, por método interno del laboratorio (método del calibre sobre muestra relajada).

- Repelencia al alcohol, por el método IST 80.6-92

- Repelencia al agua, por el método JIS L 1092, Método del Spray.

- Resistencia al agua, por el método AATCC 42.

Resistencia a la tracción y elongación por ASTM D 751 y resistencia al desgarre Elmendorf, conforme a norma JIS L 1096.

Los nuevos ensayos ofrecidos por el Departamento de Textil del ONI son, Ensayos en tejidos/confecciones: Inspección visual (apariencia) de tejidos y artículos confeccionados, Ensayos en confecciones: confort de indumentaria - valor de la presión interna, Ensayos en confecciones: confort de indumentaria - ventilación.


Temas / Categorías
No hay Temas

Compartir esta noticia


Últimas Noticias Publicadas