La Ingeniera Química Trini Violeta Jiménez de Riveros, Directora del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica del INTN, participó de la reunión N° 51 del Comité del Codex sobre Aditivos Alimentarios CCFA, realizada en la ciudad de Jinan-China del 25 al 29 de marzo.
Los mandatos de este comité son:
1. Establecer o ratificar niveles máximos permitidos para los distintos aditivos alimentarios;
2. Prepara listas de prioridades de aditivos alimentarios para que el comité Mixto FAO-OMS de expertos en aditivos alimentarios evalúe sus riesgos;
3. Asignar categorías funcionales a los distintos aditivos alimentarios;
4. Recomendar especificaciones de identidad y pureza de los aditivos alimentarios para su aprobación por La Comisión;
5. Examinar métodos de análisis para determinar la presencia de aditivos alimentarios en los alimentos;
6. Examinar y elaborar normas o códigos para cuestiones afines, como el etiquetado de aditivos alimentarios que se venden como tales
Entre los diversos temas del orden del día de la reunión, se aprobaron disposiciones sobre aditivos alimentarios que se utilizan ampliamente en nuestro país para modificar los caracteres organolépticos y mejorar el proceso de elaboración o conservación de los alimentos.
Cabe destacar que Paraguay ha logrado la inclusión de los Glicósidos de Esteviol, edulcorante natural extraído de las hojas del Kaã Heẽ en la Norma General de Aditivos Alimentarios para una amplia categoría de alimentos. En la actualidad los glicósidos de esteviol se están obteniendo también por métodos de síntesis que se encuentran en proceso de evaluación por el comité de expertos en aditivos alimentarios.
Compartir esta noticia
EL Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 20 de febrero de 2022 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya: - PNP 49 021 21. Sistemas de tratamiento para la calidad del aire interior en establecimientos de atención de la salud. Primera Edición.
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, titular del INTN junto con el INTI (Argentina), LATU (Uruguay) e INMETRO (Brasil), participaron como invitados en la semana de la Infraestructura de la Calidad, organizado por su par brasileño en conmemoración de su aniversario número 48.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de tecnología, Normalizacion y Metrología (INTN), Lic. Patricia Echeverría; en compañía de la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (UTCO), Ing. Trini Violeta Jiménez, participaron de la presentación de los logros y avances del programa Operador Económico Autorizado (OEA), desarrollado por la Dirección Nacional de Aduanas en el marco del programa T-FAST.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través del Equipo Económico Nacional, el cual autorizó la adquisición de móviles metrológicos con financiamiento Fuente 30 Recursos Institucionales; recursos generados por las propias instituciones públicas, renueva con 10 camionetas su flota de vehículos que beneficiaran al sector industrial y comercial.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el responsable de realizar el servicio de certificación de Bolsas de Plástico reutilizables con alto contenido en reciclado para el transporte de productos y de Bolsas de polietileno (PE) reutilizables para el transporte de productos distribuidos al por menor. El cual se encarga de verificar las características de reutilización.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), como rector en materia de metrología en el país y en el marco del proyecto para diseñar la “Estrategia Nacional de Metrología del Paraguay”, financiada por el BID, llevó adelante el taller: Metrología para el desarrollo industrial, la productividad y la competitividad.
Ver Más