Mediante el Proyecto “Mejoramiento del sistema de control sanitario de la cadena alimentaria en América Latina”, se llevaron a cabo los cursos de alta formación “Pre-tratamientos y procesos aplicados a frutas y hortalizas” y “Vida de anaquel de alimentos conservados en envases flexibles”, cuya organización fue del ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración y del IILA Instituto Ítalo-Latinoamericano. María Elena Sánchez y Alcira Orlandini representaron al INTN.
En dicho proyecto fueron partícipes funcionarios de las Instituciones públicas de los países de Ecuador, Bolivia y Paraguay, y participaron como invitados, funcionarios de entes de Uruguay y Brasil. Las instituciones participantes por Paraguay fueron, INTN, INAN Y MAG. Algunas instituciones participantes de los demás países fueron de INAC, SENASAG de Bolivia, Ministerio de Industrias y productividad de Ecuador, Agrocalidad, Ministerio de Comercio Exterior, INEN Instituto ecuatoriano de Normalización entre otros.
“El objetivo general del proyecto es contribuir a mejorarla salud pública y la capacidad económica y productiva del sector alimentario en Bolivia, Ecuador y Paraguay, para incrementar la capacidad técnica y de gestión de las instituciones y entidades públicas y privadas de Bolivia, Ecuador y Paraguay encargadas y/o participantes en los sistemas de control, vigilancia sanitaria y trazabilidad de los alimentos” explicó Alcira Orlandini del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica de nuestra institución.
El curso fue desarrollado en dos etapas, la primera semana tuvieron a su cargo el desarrollo de los temas, profesores del Comando Carabineriper la Tutela della Salute- NAS de Italia, del Ministerio de Salud de Italia y del Laboratorio Tecnológico del Uruguay y de la Universidad de la República, también de Uruguay. Algunos de los temas tratados fueron, Organización de las autoridades de control italiano en materia de seguridad de alimentos, Agroquímicos en los alimentos, Redes de cooperación, Elaboración de proyectos: gestión del Ciclo de proyecto y enfoque del marco lógico, Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria. Durante la segunda fueron los profesores del Instituto de Ciencia para la producción alimentaria, del Consejo Nacional de Investigación ISPA-CNR de Italia y del Dpto. de Alimentos y Ciencias Nutricionales de la Universidad de Milán y Jairo Romero&Asociados, los encargados del desarrollo de los cursos.
Además se conformaron 8 grupos integrados por 3 personas de los diferentes países participantes (Bolivia, Ecuador y Paraguay) para la elaboración de proyectos.
Es la oportunidad se conformó una red de cooperación con los participantes del curso de los diferentes países con sus Instituciones (SENASAG- Bolivia, MIPRO, Agrocalidad, Servicio ecuatoriano de Normalización-Ecuador, LATU-Uruguay, INTN, INAN, MAG) y todos los profesores del curso, que busca ser una herramienta valiosa de comunicación.
Compartir esta noticia
En Minga Guazú, Alto Paraná, se llevó a cabo una destacada charla de difusión sobre la implementación de la Ley 5668/16, la cual se centra en la verificación y control de la calidad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas. Esta valiosa iniciativa fue liderada por el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través de la Directora del Centro Regional sede Minga Guazú, la Sra. Patricia Chávez, quien contó con el importante apoyo de la Lic. Laura Barreto, concejal del municipio, esta actividad tuvo lugar en la Asociación de Educadores.
Ver MásCon el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad en Paraguay, se lleva a cabo una importante actividad que comenzó ayer, con las palabras de bienvenida de la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Ing. Lira Giménez, a los representantes del Instituto Nacional de Calidad de Perú (INACAL).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver Más