Serán 3 en total, en las áreas de metrología legal, reglamentación y control de seguridad de productos eléctricos y mejoramiento de la cadena productiva para la elaboración de miel de caña, además con organismos para evaluación de la conformidad; se trabajara con el INMETRO y con el Instituto Agronómico de Pernambuco,tendrán una financiación de la Agencia Brasileña de Cooperación.
El INMETRO y el INTN tienen muchos puntos en común porque son las instituciones encargadas de la Metrología en sus respectivos países y mantienen una relación cordial de cooperación desde hace varios años. ”Trabajamos en fortalecer el área de metrología legal y para diseñar un esquema de funcionamiento de la dirección de reglamentación y control de seguridad de productos eléctricos, siempre en conjunto con la Agencia Brasilera de Normas Técnicas, ABNT y el INMETRO” explicó la Directora General del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso.
Uno de los proyectos presentados por el INTN a través del Departamento de Agroindustrias, es el "Mejoramiento de la cadena productiva de la Miel de caña" que involucrara el fortalecimiento a pequeños productores dedicados a la elaboración de miel caña, y la capacitación de técnicos del INTN con lo que se pretende caracterizar a la Miel de caña de Paraguay, producto típico tradicional de consumo masivo de la poblacion. Esto también redundará en beneficio de los productores para que puedan acceder a nuevos mercados logrando elevar la calidad de la Miel de caña paraguaya. En éste proyecto se trabajará con el Instituto Agronómico de Pernambuco durante 2 años.
Para concretar el acuerdo y el inicio de los proyectos llegaron hasta el INTN el Jefe de la Dirección de Cooperación Internacional del INMETRO, Joaquín Vinge, el Director de Metrología Legal, Raimundo Alves de Rezende y Gabrielle Cassol, Investigadora y Tecnóloga en Metrología y Calidad.
El desarrollo de estos proyectos forma parte del Primer Grupo de Trabajo de Cooperación con el Brasil, que busca dar un nuevo impulso al programa de cooperación bilateral, recordando que se tiene un estrecho relacionamiento en esta temática, desde hace treinta años. Años, en los cuales se ha tenido un interesante flujo de misiones técnicas, lo que expresa nuestro interés en consolidar los lazos de cooperación, con los países vecinos. En estos días, cupo la ocasión para un intercambio de pareceres y recomendaciones de las cuales, se han priorizado y elaborado seis nuevos proyectos en las áreas de metrología, agricultura, silvicultura y seguridad fronteriza.
Compartir esta noticia
En una reunión reciente, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez, junto con la Sra. Guillermina Coronel, Presidenta de la ASOMIPYMES, Sr. Juan Otálora, Consultor de la ASOMIPYMES, y la Ing. Susana Cabrera del Organismo Nacional de Normalización (ONN), discutieron varios temas importantes para las MIPYMES.
Ver MásEstudiantes de la especialidad de Química Industrial del Colegio Técnico Nacional (CTN) y del Centro de Estudios Vocacionales (CEV) de Encarnación, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Ayolas, han realizado visitas técnicas al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásParaguay cuenta con una normativa oficial, la Ley 5414, reglamentada por la resolución N° 353 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que establece las regulaciones para el uso de las bolsas plásticas reutilizables dentro del territorio nacional, con el objetivo de cuidar el medioambiente y tener una sociedad más sostenible.
Ver MásEl proyecto de cooperación SUR – SUR, denominado “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología”, tiene como objetivo desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología para adaptarse al contexto de desarrollo del Paraguay.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver Más