La salida de granos del Brasil por Paraguay, que conlleva grandes ventajas para ambos países, supone la circulación de una gran cantidad de camiones transportadores de granos que ingresan por el corredor granelero hasta ser embarcados en el puerto de Concepción (la expectativa es de 250 camiones por día), siendo un factor relevante en el contexto comercial el control del peso, humedad, temperatura y volumen de los granos; por esto, el INTN trabaja en un proyecto con el INMETRO de Brasil para llegar incluso a una certificación conjunta.
La Directora del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso explicó que los controles de porcentaje de humedad, de peso, temperatura y volumen tienen una gran importancia en el momento de la comercialización, porque hacen a la calidad y cantidad del producto, definiendo el precio e incluso la legitimidad de la transacción, sin descuidar que este tipo de controles deben ser atendidos porque se constituyen en barreras técnicas al comercio.
“Un camión con 30 mil kilos de granos, no puede tener más del 13% de humedad y su temperatura debe ser la adecuada, porque si no la carga se inutiliza, creando una gran pérdida a la cadena de valor y teniendo repercusión en todos los ámbitos” finalizó la Dra. Martínez de Alonso.
Por otra parte, el Presidente del INMETRO, Dr. Carlos Augusto de Azevedo, afirmó el interés de concretar en la brevedad posible el proyecto de instalación de un CENTRO U OFICINA REGIONAL CONJUNTA, desde el cual se realizarían los controles metrológicos de peso, temperatura, volumen y humedad; en calidad de autoridades competentes en metrología legal tanto de Paraguay como de Brasil.
El proyecto movilizará a un importante equipo de funcionarios del INTN que serán capacitados conjuntamente con funcionarios de INMETRO y del INSTITUTO DE PESAS Y MEDIDAS DEL ESTADO DE PARANA – IPEM –PR.
Ambas autoridades también acordaron en desarrollar un seminario en el departamento de Amambay con la presencia de otras instituciones que estarán involucradas en el proceso de control metrológico como la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANPP), la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) por Paraguay y sus pares de Brasil.
Compartir esta noticia
El Sistema Internacional de Unidades, SI, basado en el segundo, el metro, el kilogramo, el amperio, el kelvin, el mol y la candela (las unidades básicas), está siendo revisado para actualizar las definiciones de cuatro de estas unidades. En noviembre de 2018 se espera que las definiciones revisadas del kilogramo, amperio, kelvin y mol sean aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), el organismo internacional responsable de la comparabilidad global de las mediciones. Se espera que las definiciones revisadas entren en vigor el 20 de mayo de 2019.
Ver MásLa Asociación Mercosur de Normalización, conformó el Comité Sectorial Mercosur 04 – Juguetes. El 14 de marzo integrantes de ésta comisión se reunieron en Buenos Aires, para definir el plan de trabajo y revisar la Norma NM 300 – Juguetes en función a la ISO 8124.
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), inició el proceso de auditoría para la Certificación de la Norma ISO 9001 (ISO – Organización Internacional para la Estandarización), encargada por primera vez desde una empresa del sector público a una certificadora nacional a cargo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásLa Directora General de nuestra institución, Dra. Lilian Martínez de Alonso, participó de la Asamblea y entregó al Instituto Uruguayo de Normas Técnicas la titularidad de la asociación.
Ver MásEl INTN ha lanzado recientemente dos Normas Paraguayas elaboradas por el CTN 64 “Tránsito y Seguridad Vial”, estás son la “NP 64 001 17 Señalización vertical. Requisitos generales y uso” y la “NP-ISO 39001 “Sistemas de gestión de la Seguridad Vial (SV). Requisitos con orientación para su uso.”
Ver MásLa empresa constructora realizó una presentación y capacitación a los funcionarios sobre el manejo y uso de la planta. Además se han extraído muestras de la entrada y salida de la planta para ser analizadas.
Ver Más