La salida de granos del Brasil por Paraguay, que conlleva grandes ventajas para ambos países, supone la circulación de una gran cantidad de camiones transportadores de granos que ingresan por el corredor granelero hasta ser embarcados en el puerto de Concepción (la expectativa es de 250 camiones por día), siendo un factor relevante en el contexto comercial el control del peso, humedad, temperatura y volumen de los granos; por esto, el INTN trabaja en un proyecto con el INMETRO de Brasil para llegar incluso a una certificación conjunta.
La Directora del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso explicó que los controles de porcentaje de humedad, de peso, temperatura y volumen tienen una gran importancia en el momento de la comercialización, porque hacen a la calidad y cantidad del producto, definiendo el precio e incluso la legitimidad de la transacción, sin descuidar que este tipo de controles deben ser atendidos porque se constituyen en barreras técnicas al comercio.
“Un camión con 30 mil kilos de granos, no puede tener más del 13% de humedad y su temperatura debe ser la adecuada, porque si no la carga se inutiliza, creando una gran pérdida a la cadena de valor y teniendo repercusión en todos los ámbitos” finalizó la Dra. Martínez de Alonso.
Por otra parte, el Presidente del INMETRO, Dr. Carlos Augusto de Azevedo, afirmó el interés de concretar en la brevedad posible el proyecto de instalación de un CENTRO U OFICINA REGIONAL CONJUNTA, desde el cual se realizarían los controles metrológicos de peso, temperatura, volumen y humedad; en calidad de autoridades competentes en metrología legal tanto de Paraguay como de Brasil.
El proyecto movilizará a un importante equipo de funcionarios del INTN que serán capacitados conjuntamente con funcionarios de INMETRO y del INSTITUTO DE PESAS Y MEDIDAS DEL ESTADO DE PARANA – IPEM –PR.
Ambas autoridades también acordaron en desarrollar un seminario en el departamento de Amambay con la presencia de otras instituciones que estarán involucradas en el proceso de control metrológico como la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANPP), la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) por Paraguay y sus pares de Brasil.
Compartir esta noticia
La Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentra participando de la 7ma. Edición de la Expo Maquila en calidad de entidad encargada de emitir el certificado de coeficiente técnico, requisito obligatorio establecido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME). Dentro de este contexto, es importante destacar que las empresas Maquiladoras deben declarar los coeficientes técnicos de las materias primas utilizadas en el régimen de maquila, y es aquí donde el INTN desempeña un papel crucial a través de sus áreas técnicas especializadas en metalurgia, textil, envases y embalajes, agroindustria y seguridad eléctrica, entre otros.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 9810/2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 30 de octubre de 2023 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del INTN ha puesto en marcha el comité CTN 49 Ingeniería electromecánica Subcomité "Competencia laboral" con el objetivo de actualizar la Norma Paraguaya NP 49 001 11. INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. COMPETENCIA LABORAL. Manejo de sustancias refrigerantes utilizadas en los equipos de refrigeración y de aire acondicionado.
Ver MásImplementar lo aprendido en clases y ponerlo en práctica fue la consigna que motivó a alumnos del Colegio Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo de Encarnación para realizar una visita técnica a las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN).
Ver Más