La salida de granos del Brasil por Paraguay, que conlleva grandes ventajas para ambos países, supone la circulación de una gran cantidad de camiones transportadores de granos que ingresan por el corredor granelero hasta ser embarcados en el puerto de Concepción (la expectativa es de 250 camiones por día), siendo un factor relevante en el contexto comercial el control del peso, humedad, temperatura y volumen de los granos; por esto, el INTN trabaja en un proyecto con el INMETRO de Brasil para llegar incluso a una certificación conjunta.
La Directora del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonso explicó que los controles de porcentaje de humedad, de peso, temperatura y volumen tienen una gran importancia en el momento de la comercialización, porque hacen a la calidad y cantidad del producto, definiendo el precio e incluso la legitimidad de la transacción, sin descuidar que este tipo de controles deben ser atendidos porque se constituyen en barreras técnicas al comercio.
“Un camión con 30 mil kilos de granos, no puede tener más del 13% de humedad y su temperatura debe ser la adecuada, porque si no la carga se inutiliza, creando una gran pérdida a la cadena de valor y teniendo repercusión en todos los ámbitos” finalizó la Dra. Martínez de Alonso.
Por otra parte, el Presidente del INMETRO, Dr. Carlos Augusto de Azevedo, afirmó el interés de concretar en la brevedad posible el proyecto de instalación de un CENTRO U OFICINA REGIONAL CONJUNTA, desde el cual se realizarían los controles metrológicos de peso, temperatura, volumen y humedad; en calidad de autoridades competentes en metrología legal tanto de Paraguay como de Brasil.
El proyecto movilizará a un importante equipo de funcionarios del INTN que serán capacitados conjuntamente con funcionarios de INMETRO y del INSTITUTO DE PESAS Y MEDIDAS DEL ESTADO DE PARANA – IPEM –PR.
Ambas autoridades también acordaron en desarrollar un seminario en el departamento de Amambay con la presencia de otras instituciones que estarán involucradas en el proceso de control metrológico como la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANPP), la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) por Paraguay y sus pares de Brasil.
Compartir esta noticia
En una reunión reciente, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez, junto con la Sra. Guillermina Coronel, Presidenta de la ASOMIPYMES, Sr. Juan Otálora, Consultor de la ASOMIPYMES, y la Ing. Susana Cabrera del Organismo Nacional de Normalización (ONN), discutieron varios temas importantes para las MIPYMES.
Ver MásEstudiantes de la especialidad de Química Industrial del Colegio Técnico Nacional (CTN) y del Centro de Estudios Vocacionales (CEV) de Encarnación, así como de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Ayolas, han realizado visitas técnicas al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásParaguay cuenta con una normativa oficial, la Ley 5414, reglamentada por la resolución N° 353 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que establece las regulaciones para el uso de las bolsas plásticas reutilizables dentro del territorio nacional, con el objetivo de cuidar el medioambiente y tener una sociedad más sostenible.
Ver MásEl proyecto de cooperación SUR – SUR, denominado “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad en sus componentes de Normalización y Metrología”, tiene como objetivo desarrollar una nueva visión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) en los pilares de Normalización y Metrología para adaptarse al contexto de desarrollo del Paraguay.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver Más