Culmina con dictamen favorable la Acreditación Inicial como Proveedor de Ensayos de Aptitud del INTN
Desde el año 2015 el INTN de manera conjunta con el CONACYT, en el marco del proyecto DETIEC viene trabajando en el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO/IEC 17043:2010 que permita al Organismo Nacional de Metrología convertirse en Proveedor de Ensayos de Aptitud.
En el mes de setiembre de 2017 luego de dos años de arduo trabajo, se recibe la auditoria inicial por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), que luego de tratar el informe y evaluarlo detenidamente notificó a la Dirección General del INTN, sobre la culminación del proceso correspondiente y el otorgamiento de la Acreditación Inicial como Proveedor de Ensayos de Aptitud, inicialmente en el alcance de “Calibración de Termómetros Digitales desde -40 a 420 °C”.
La norma ISO/IEC 17043:2010 define a los ensayos de aptitud como la evaluación del desempeño de los participantes con respecto a un criterio previamente establecido mediante comparaciones interlaboratoriales, es decir, mediante la realización, por parte de dos o más laboratorios, de mediciones o ensayos sobre el mismo ítem,o ítems similares, de acuerdo con condiciones predeterminadas. El objetivo general de este tipo de ejercicios es brindar a los laboratorios herramientas objetivas para que evalúen, controlen y mejoren sus mediciones.
El ensayo de aptitud involucra varios procesos como la distribución de ítems de ensayo, los cuales son analizados y/o medidos por los participantes, con la finalidad de determinar una o varias de sus propiedades, según sea predefinido durante la fase de planificación. Una vez analizada(s) la(s) respectiva(s) propiedad(es), los participantes brindan sus resultados al proveedor del ensayo, de forma que, mediante un diseño estadístico adecuado, se pueda evaluar el desempeño del participante para realizar la medición en cuestión.
Cuando los ensayos de aptitud se realizan en un contexto de un programa de aseguramiento de la calidad de los resultados, estos ejercicios se convierten en un medio independiente de asegurar la calidad de los resultados de los ensayos y las calibraciones realizadas rutinariamente por el participante, como lo describe la norma ISO/IEC 17025:2005.
Con este logro el Organismo Nacional de Metrología amplía su cartera de servicios a la industria, velando así por el cumplimiento de los estándares de calidad de los mercados más exigentes y posicionando al INTN como el primer Proveedor de Ensayos de Aptitud Acreditado en todo el país.
Compartir esta noticia
El proyecto denominado “Fortalecimiento Técnico y Optimización en los Procesos de Producción y Productos del Cuero” fue presentado a través de la Secretaría Técnica de Planificación; se iniciará en marzo del 2018 y tendrá una duración de un año.
Ver MásEl documento fue elaborado con el objetivo de que las instituciones públicas puedan mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes y partes interesadas.
Ver MásEl alcance de la acreditación concedida al Organismo Nacional de Metrología (ONM) del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), como laboratorio de Calibración de acuerdo a la Norma NP-ISO/IEC17025:2006, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 “REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACION” y de los requisitos establecidos en los reglamentos, criterios, políticas del ONA, aplicables a los laboratorios de Calibración en su versión vigente.
Ver MásLa primera reunión del nuevo Comité Técnico de Normalización CTN 65 “Información Geográfica” para la elaboración de Normas Paraguayas relacionadas al tema se realizó en nuestra institución.
Ver MásEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT y la Comisión Nacional de la Calidad - CNC hicieron entrega del Premio Nacional a la Calidad 2017 en el marco del V Foro Nacional de Calidad e Innovación "CONACYT: 20 años desarrollando cultura de Ciencia, Tecnología, Innovación y Calidad", en el Gran Teatro "José Asunción Flores" del Banco Central del Paraguay.
Ver MásLa delegación técnica de nuestro país participó de los debates en la plenaria y estuvo conformada por integrantes de diferentes instituciones, quienes trabajaron sobre el tema en reuniones del Subcomité de Etiquetado de Alimentos, a lo largo de todo el año, además estuvieron representados el sector privado y los consumidores, a través de observadores presentes en la reunión.
Ver Más