La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez informó que han adquirido equipos de avanzada tecnología, a fin de dar un mejor servicio al usuario, con mayor eficiencia y confiabilidad.
En el marco del eje de fortalecimiento, impulsado por la institución con el objetivo de mejorar la capacidad tecnológica del INTN, incorporaron tecnología avanzada en diversos servicios a través de proyectos, financiado con fondos propios.
“Tecnologías que puedan apuntalar mejor los servicios y luchar contra los focos de corrupción que tenemos en diversos servicios. La transparencia es fundamental para esta administración”, manifestó la directora del INTN en conversación con la Agencia IP.
Entre los equipos adquiridos por la institución se encuentran; uno de envase y embalaje, que sirve para realizar ensayos de carga dinámica a todo tipo de bolsas camisilla.
Además de una cabina de bioseguridad, que permite el ensayo seguro a batas médicas y mascarillas, un proyector de perfiles, que es un equipo que permite la medición microscópica de todo tipo de piezas metálicas, mallas, tornillos, nervios de barras de acero, etc.
Entre las herramientas figuran igualmente; una plancha calefactora y un PH metro para el departamento de materiales de construcción. En cuanto a la reparación de equipos, se encuentra uno consistente en un dinamómetro universal de tracción y un analizador químico.
Con el dinamómetro se ensayan todas las barras de acero certificadas por INTN y tracción de diversos materiales, mientras que con el analizar químico se determina la composición química de todo tipo de materiales metálicos y aleaciones.
“Iniciamos una muy fuerte campaña para la adquisición de los equipos. Tenemos como desafío en el 2021 la adquisición de vehículos metrológicos, para dar un mejor servicio al sector agro exportador con el tema de la calibración de las básculas”, señaló.
En el mismo contexto, comentó que tras la llegada del coronavirus al país, implementaron un sistema más creativo enfocado en los clientes, que consistió en promociones de condonación de interés. Esa fue una decisión acertada porque realmente tuvimos una recaudación récord en los meses de noviembre y diciembre.
Fortalecimiento de Laboratorios
En otro momento, Giménez explicó que los laboratorios de metalurgia, envase y embalaje, textil, microbiología y combustibles y lubricantes, recibieron varios nuevos equipos que aportan eficiencia y mayor capacidad a los servicios ofrecidos.
En esa línea, detalló que el laboratorio de microbiología recibió un importante equipo denominado analizador inmunológico, que potencia la capacidad del laboratorio porque amplía los servicios y sobre todo ahorra tiempos de respuesta dando resultados confiables.
Cada uno de estos laboratorios se encuentra acreditado en normas internacionales por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA).
En cuanto al laboratorio de envase y embalaje, dijo que ya cuentan con la capacidad de certificar a la industria de plástico. “La adquisición de estos equipos darán un mejor servicio, de mayor eficiencia y confiabilidad, para el usuario”, finalizó.
Gentileza: Asunción, Paraguay, Agencia IP.
Compartir esta noticia
Compartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver MásEl curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver MásLa Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología recibió al Viceministro de Comercio, Oscar Stark quién llegó hasta nuestra institución para realizar una visita técnica y conocer detalles de nuestros laboratorios.
Ver MásLa Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi) organiza el evento que continúa hasta mañana en la Unión Industrial Paraguaya, sede Sacramento (Avda. Santísimo Sacramento Nº 945 casi Prof. Chávez).
Ver MásSerán 3 en total, en las áreas de metrología legal, reglamentación y control de seguridad de productos eléctricos y mejoramiento de la cadena productiva para la elaboración de miel de caña, además con organismos para evaluación de la conformidad; se trabajara con el INMETRO y con el Instituto Agronómico de Pernambuco, tendrán una financiación de la Agencia Brasileña de Cooperación.
Ver Más