La Norma Paraguaya IEC 61850 de conectividad para vehículos eléctricos, realizada por el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), fue presentada oficialmente durante una ceremonia realizado en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Durante el lanzamiento, la Directora Ejecutiva del PTI, Dra. María Teresa Peralta, recordó que la iniciativa nació hace unos tres años atrás, lo que se corona con la presentación de la norma que es un conjunto de estándares que van a regir el sector de los vehículos eléctricos en el país. Indicó que este paso innovador es fundamental para crear las condiciones para incrementar la comercialización y el uso de estos móviles no contaminantes.
La Directora del INTN, Dra. Lilian Martínez de Alonzo, felicitó al equipo de trabajo de ambas instituciones y señaló la dedicación expuesta por los técnicos en este periodo del trabajo, aunque señaló que se están preparando otras normas adicionales.
El Coordinador del Centro de Innovación de Automatización y Control (CIAC) del PTI, Ing. Tamatia Colmán, uno de los ejecutores de la norma con el Comité Técnico de “Automatización de Sistemas Eléctricos y Smart Grid”, explicó los detalles del proyecto ejecutado y su aplicación práctica.
Indicó la importancia de que el Gobierno tome como política de Estado el uso de los vehículos eléctricos en el país y señaló los tópicos cubiertos de la norma, que incluye términos y definiciones, requisitos generales, valor nominal de la tensión de alimentación, interfaz y requisito del sistema general, protección contra descarga eléctrica, conexión entre la alimentación y el vehículo, requisitos específicos de conexión de entrada, conector, enchufe y toma de corriente, cable de carga.
Para hacer un poco de historia previa a la creación del comité, el mismo fue concebido en base a una propuesta que realizó el PTI y que se fue trabajando en los primeros contactos con INTN, en base a lo que se venía desarrollando en el ámbito de la norma IEC 61850 de " automatización de sistemas eléctricos". Esta norma en conjunto con otras, componen los estándares de Smart Grid (concepto que engloba la automatización del sistema eléctrico, tele-medición, co-generación distribuida, vehículos eléctricos, entre otros), entonces se denomina al comité como de "Automatización de sistemas eléctricos y Smart Grid".
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más