Funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología junto con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) iniciaron una capacitación en "Comunicación de Impacto" organizado en el marco del Proyecto T-FAST, International Executive Service Corps (IESC)/INTN.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora general del INTN Ing. Lira Giménez, el Sr. Daniel Oviedo director del Proyecto T-FAST, el Sr. Máximo Barreto director general del Gabinete Técnico del Ministerio de Industria y Comercio y Coordinador General del del Programa MIPYME Compite, así como el Sr. Aurelio García en representación Dpto. De Comercio for International Private Enterprise (CIPE), socio implementador del proyecto TFAST.
El director del proyecto TFAST, Sr. Daniel Oviedo, resaltó que la idea nació en el marco de varias conversaciones con la Directora General del INTN, ante la necesidad de dar a conocer las acciones positivas logradas por la institución, de empoderar a las áreas y contar con herramientas para comunicar más y mejor todo lo que se viene realizando, que la población general pueda tener una mejor idea delo que el INTN realiza, que la misma es vital para el comercio exterior, como aliado estratégico y que para el país es importante que el INTN se fortalezca.
El Sr. Máximo Barreto director general del Gabinete Técnico del MIC y Coordinador General del del Programa MIPYME Compite, refirió que en particular para el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Programa MiPYME compite, estas capacitaciones un hito importante porque contribuye a fortalecer al INTN, que es un organismo clave para nuestro país en asegurar la calidad de nuestros productos, servicios y sistemas y que evidencia un compromiso ejemplar con la mejora, también por la temática del curso, ya que sin una buena comunicación cualquier institución, ya sea pública o privada queda limitada, pero por sobre todo es importante porque es una actividad articulada entre instituciones, proyectos y programas de cooperación, que implica eficiencia de los recursos, por el ejemplo que damos en la coordinación de este tipo de actividades y a la contribución a la necesidad imperiosa del sector público y privado, academia y sociedad civil en trabajar en pro de objetivos compartidos, es una oportunidad y responsabilidad que debemos ejercer, por lo que felicito al Programa TFAST y al INTN por esta iniciativa.
Por su parte la Ing. Lira Giménez, directora general del INTN, mencionó que la actividad nació de algo sentido en el INTN, que otras instituciones que cuentan con toda una infraestructura en comunicaciones no sienten; que es la gran necesidad de comunicar y visibilizar a la institución, en la mayoría de los casos los esfuerzos realizados y logros alcanzados no son visibilizados por la ciudadanía, resaltó además; “para nosotros construir esta capacidad es fundamental, no es solo aprender la parte formativa, sino que dejar la capacidad instalada, para lograr que nuestra institución esté visibilizada dentro del contexto de las instituciones públicas, queremos lograr que a partir de esta actividad las personas que se encuentran en el ámbito de comunicación, no solo aprendan como comunicar, sino que también implementen y muestren lo que estamos haciendo en la institución”, dijo la Directora General.
Finalmente agradeció a todos por participar, ya que este tipo de actividades es lo que realmente construye, la suma de todos nuestros esfuerzos y voluntades para hacer bien las cosas. Mencionando además que el proyecto T-FAST hasta ahora ha dado grandes satisfacciones, ha aportado con increíbles resultados dentro de la gestión de esta administración que finalmente es también para el país.
Instituciones como el INTN, son héroes silenciosos, ya que se encuentran vinculadas a garantizar la calidad e integridad, cumplen un papel de protector de la sociedad, y que pasan en muchos casos desapercibidos por lo que es de suma importancia controlar la narrativa, resaltar los resultados alcanzados, por otro lado, resaltó el Sr. Aurelio Gracia, representante del Departamento de Comercio Center for International Private Enterprise (CIPE).
El curso contará con 4 módulos sobre comunicación estratégica, digital, visual y resultados para ayudar a transmitir mejor las ideas y proyectos de cada institución, con una duración de 10 clases en la modalidad 100% virtual a través de la plataforma Zoom; en el cual se desarrollarán temas como Comunicación Institucional Estratégica a cargo de la Lic. Narumi Akita; Marco Relate para la Comunicación Estratégica a cargo de la Dra. Palmira López Fresno.
El objetivo del curso es lograr el Fortalecimiento de las capacidades comunicacionales institucionales para consolidar una comunicación fluida y efectiva. El desarrollo de programa contara además con la intervención de disertantes internacionales de instituciones como AENOR e INMETRO Brasil
Los participantes deberán cumplir con el 75% de asistencia del total de las sesiones para ser considerados por el proyecto T-FAST como personas capacitadas, pudiendo obtener el certificado de participación del curso. Este porcentaje de asistencia fue definido por los capacitadores.
El proyecto T-FAST”, es financiado por el programa Alimentos para el Progreso del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay, así como fortalecer al Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) entre otras acciones.
Compartir esta noticia
En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver MásEstudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA) filial de Ayolas, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) está trabajando en la actualización y renovación de sus equipos para mejorar la seguridad y precisión en la determinación de proteínas y grasas en alimentos. A través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológico (OIAT), se ha llevado a cabo una capacitación para el uso de equipos automatizados como el Microkjeldhal con automuestreador y el Soxhlet automático.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver Más