Ayer nos dejó uno de los impulsores para la creación del INTN. Hace unos meses, lo visitamos y nos concedió una entrevista. Compartimos el material para recordar y homenajear, a éste gran hombre que nunca será olvidado por los invaluables aportes que hizo para nuestro país.
Entrevista al Dr. Luis María Ramírez Boettner
INTN una institución pionera en tecnología en Paraguay
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología para empezar su historia tuvo a visionarios que impulsaron su creación. Visitamos a uno de ellos y nos relató como fue el inició de la institución.
En el año 1956, Paraguay exportaba grandes cantidades de Petit Grain, y el precio era bastante bajo. Al gobierno de la época lo asesoraba un especialista extranjero que al ser consultado del porqué de esa condición desfavorable para los productores, respondió que la causa era que el producto no estaba bien refinado y no había medios para hacerlo. Paraguay no contaba con un instituto de tecnología.
El que realizó la pregunta fue el Dr. Luis Ramírez Boettner quién en ese momento era Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores. “La cooperación técnica de NNUU tenía un fondo especial para un proyecto grande en un país y se les planteó la ejecución del proyecto y aceptaron” explica el diplomático.
Primeramente se trabajó con financiación de las Naciones Unidas y la inversión del gobierno de la época, luego otras cooperaciones como la del Japón se involucraron en el proyecto. Se eligió el terreno que debía tener una gran dimensión, estar alejado de la ciudad, para no provocar molestias a los vecinos y arrancó la construcción.
El objetivo era dar un valor agregado a los productos paraguayos. El diseño del INTN se basó en el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI).
“Los que habíamos viajado y conocido otros institutos tecnológicos sabíamos de la importancia de contar con uno en Paraguay, pero el grueso de la población, el público objetivo aún no dimensionaba la importancia de uno” relata Ramírez Boettner.
En la época ya existían profesionales capacitados a nivel local pero además se contrataron expertos extranjeros y paraguayos viajaron al exterior.
“El INTN realizó en la época la clasificación del algodón y la madera, estudios que fueron de fundamental importancia para la economía del país. Personalmente el instituto me dio muchas satisfacciones porque el país creció, ganó seriedad al tener un instituto. Considero que la capacitación de profesionales es algo que hay que reforzar siempre, más en ésta época de tecnología. La tecnología está vinculada en todo, desde la ganadería hasta la química. El INTN debe posicionarse aún más y divulgar lo que hace para que tenga el lugar de importancia que le corresponde” finalizó Ramírez Boettner.
A sus 99 años uno de los pioneros del INTN, que luego de culminar su trabajo para el gobierno, trabajó durante 25 años en las Naciones Unidas en países de Centro América, Chile, Brasil, Kuwait, Marruecos, Egipto e Irán; dedica su tiempo a la escritura. Al despedirnos, el Doctor Luis María Ramírez Boettner, con una actitud admirable nos afirmó estar a disposición del INTN para ayudar en lo que fuera necesario.
Compartir esta noticia
El curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver MásLa Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología recibió al Viceministro de Comercio, Oscar Stark quién llegó hasta nuestra institución para realizar una visita técnica y conocer detalles de nuestros laboratorios.
Ver MásLa Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi) organiza el evento que continúa hasta mañana en la Unión Industrial Paraguaya, sede Sacramento (Avda. Santísimo Sacramento Nº 945 casi Prof. Chávez).
Ver MásSerán 3 en total, en las áreas de metrología legal, reglamentación y control de seguridad de productos eléctricos y mejoramiento de la cadena productiva para la elaboración de miel de caña, además con organismos para evaluación de la conformidad; se trabajara con el INMETRO y con el Instituto Agronómico de Pernambuco, tendrán una financiación de la Agencia Brasileña de Cooperación.
Ver MásEl Organismo Nacional de Metrología, ONM, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología- INTN premió a los ganadores del Concurso de Ciencia y Tecnología, 2017. En total fueron 10 proyectos finalistas de colegios del interior y la capital del país. Y el equipo conformado por estudiantes del Colegio Técnico Nacional de Asunción se llevó el primer premio. El tema de ésta edición es “Mediciones en el Transporte”.
Ver MásAVISO EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA (INTN) SOMETE A CONSULTA PÚBLICA HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2017 LOS SIGUIENTES PROYECTOS DE NORMAS PARAGUAYAS
Ver Más