Ayer nos dejó uno de los impulsores para la creación del INTN. Hace unos meses, lo visitamos y nos concedió una entrevista. Compartimos el material para recordar y homenajear, a éste gran hombre que nunca será olvidado por los invaluables aportes que hizo para nuestro país.
Entrevista al Dr. Luis María Ramírez Boettner
INTN una institución pionera en tecnología en Paraguay
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología para empezar su historia tuvo a visionarios que impulsaron su creación. Visitamos a uno de ellos y nos relató como fue el inició de la institución.
En el año 1956, Paraguay exportaba grandes cantidades de Petit Grain, y el precio era bastante bajo. Al gobierno de la época lo asesoraba un especialista extranjero que al ser consultado del porqué de esa condición desfavorable para los productores, respondió que la causa era que el producto no estaba bien refinado y no había medios para hacerlo. Paraguay no contaba con un instituto de tecnología.
El que realizó la pregunta fue el Dr. Luis Ramírez Boettner quién en ese momento era Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores. “La cooperación técnica de NNUU tenía un fondo especial para un proyecto grande en un país y se les planteó la ejecución del proyecto y aceptaron” explica el diplomático.
Primeramente se trabajó con financiación de las Naciones Unidas y la inversión del gobierno de la época, luego otras cooperaciones como la del Japón se involucraron en el proyecto. Se eligió el terreno que debía tener una gran dimensión, estar alejado de la ciudad, para no provocar molestias a los vecinos y arrancó la construcción.
El objetivo era dar un valor agregado a los productos paraguayos. El diseño del INTN se basó en el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI).
“Los que habíamos viajado y conocido otros institutos tecnológicos sabíamos de la importancia de contar con uno en Paraguay, pero el grueso de la población, el público objetivo aún no dimensionaba la importancia de uno” relata Ramírez Boettner.
En la época ya existían profesionales capacitados a nivel local pero además se contrataron expertos extranjeros y paraguayos viajaron al exterior.
“El INTN realizó en la época la clasificación del algodón y la madera, estudios que fueron de fundamental importancia para la economía del país. Personalmente el instituto me dio muchas satisfacciones porque el país creció, ganó seriedad al tener un instituto. Considero que la capacitación de profesionales es algo que hay que reforzar siempre, más en ésta época de tecnología. La tecnología está vinculada en todo, desde la ganadería hasta la química. El INTN debe posicionarse aún más y divulgar lo que hace para que tenga el lugar de importancia que le corresponde” finalizó Ramírez Boettner.
A sus 99 años uno de los pioneros del INTN, que luego de culminar su trabajo para el gobierno, trabajó durante 25 años en las Naciones Unidas en países de Centro América, Chile, Brasil, Kuwait, Marruecos, Egipto e Irán; dedica su tiempo a la escritura. Al despedirnos, el Doctor Luis María Ramírez Boettner, con una actitud admirable nos afirmó estar a disposición del INTN para ayudar en lo que fuera necesario.
Compartir esta noticia
El Departamento de Combustibles y Lubricantes logró la acreditación de 3 ensayos, totalizando 6 ensayos acreditados. Las acreditaciones se lograron de acuerdo a lo que establece la Norma NP ISO/IEC 17025:2006, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración” y de los requisitos establecidos en los reglamentos, criterios y políticas del Organismo Nacional de Acreditación, aplicables a los laboratorios de ensayos en su versión vigente.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN, representa a nuestro país, en el evento de la comisión que se reúne para adoptar normas sobre la inocuidad y calidad de los alimentos.
Ver MásNuestra institución, es jurado nuevamente en el concurso organizado por Visión Banco y la Fundación Saraki, por séptimo año consecutivo, que tiene como objetivo impulsar la adecuación de la infraestructura y servicios para PcD en la instalación
Ver MásLa Industria Nacional del Cemento recibió en la mañana de hoy licencias para sus productos Cemento Portland Compuesto CPII- C32 Marca Vallemi, Cemento Portland Puzolanico CPIV-32, Marca Vallemi, Cemento Portland con Filler Calizo CP II F- 32 Marca Vallemi, basados en la Norma Paraguaya NP 17 044 80. Cemento. Especificaciones.7ma Edición. Febrero de 2017.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 59 Envases y Embalajes, Subcomité Plásticos, coordinado por nuestra institución, participó de la charla del Director Ejecutivo del Instituto Socioambiental dos Plásticos (PLASTIVIDA) de Brasil
Ver MásEl servicio es realizado conforme a lo establecido en las normativas de transporte y accesibilidad. El INTN ha impulsado la aprobación de las normas paraguayas de accesibilidad de las personas al medio físico, y pone a disposición de la ciudadanía a través del Organismo Nacional de Inspección (ONI), el servicio de inspección de unidades de transporte de pasajeros.
Ver Más