Ayer nos dejó uno de los impulsores para la creación del INTN. Hace unos meses, lo visitamos y nos concedió una entrevista. Compartimos el material para recordar y homenajear, a éste gran hombre que nunca será olvidado por los invaluables aportes que hizo para nuestro país.
Entrevista al Dr. Luis María Ramírez Boettner
INTN una institución pionera en tecnología en Paraguay
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología para empezar su historia tuvo a visionarios que impulsaron su creación. Visitamos a uno de ellos y nos relató como fue el inició de la institución.
En el año 1956, Paraguay exportaba grandes cantidades de Petit Grain, y el precio era bastante bajo. Al gobierno de la época lo asesoraba un especialista extranjero que al ser consultado del porqué de esa condición desfavorable para los productores, respondió que la causa era que el producto no estaba bien refinado y no había medios para hacerlo. Paraguay no contaba con un instituto de tecnología.
El que realizó la pregunta fue el Dr. Luis Ramírez Boettner quién en ese momento era Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores. “La cooperación técnica de NNUU tenía un fondo especial para un proyecto grande en un país y se les planteó la ejecución del proyecto y aceptaron” explica el diplomático.
Primeramente se trabajó con financiación de las Naciones Unidas y la inversión del gobierno de la época, luego otras cooperaciones como la del Japón se involucraron en el proyecto. Se eligió el terreno que debía tener una gran dimensión, estar alejado de la ciudad, para no provocar molestias a los vecinos y arrancó la construcción.
El objetivo era dar un valor agregado a los productos paraguayos. El diseño del INTN se basó en el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI).
“Los que habíamos viajado y conocido otros institutos tecnológicos sabíamos de la importancia de contar con uno en Paraguay, pero el grueso de la población, el público objetivo aún no dimensionaba la importancia de uno” relata Ramírez Boettner.
En la época ya existían profesionales capacitados a nivel local pero además se contrataron expertos extranjeros y paraguayos viajaron al exterior.
“El INTN realizó en la época la clasificación del algodón y la madera, estudios que fueron de fundamental importancia para la economía del país. Personalmente el instituto me dio muchas satisfacciones porque el país creció, ganó seriedad al tener un instituto. Considero que la capacitación de profesionales es algo que hay que reforzar siempre, más en ésta época de tecnología. La tecnología está vinculada en todo, desde la ganadería hasta la química. El INTN debe posicionarse aún más y divulgar lo que hace para que tenga el lugar de importancia que le corresponde” finalizó Ramírez Boettner.
A sus 99 años uno de los pioneros del INTN, que luego de culminar su trabajo para el gobierno, trabajó durante 25 años en las Naciones Unidas en países de Centro América, Chile, Brasil, Kuwait, Marruecos, Egipto e Irán; dedica su tiempo a la escritura. Al despedirnos, el Doctor Luis María Ramírez Boettner, con una actitud admirable nos afirmó estar a disposición del INTN para ayudar en lo que fuera necesario.
Compartir esta noticia
Como parte del trabajo, la institución firmó un convenio con otras entidades públicas y gremios que se unen para potenciar la profesionalización de los trabajadores de ésta área.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología somete a consulta pública hasta el 13 de agosto de 2017 proyectos de normas paraguayas.
Ver MásLa empresa ya cuenta con la licencia para el uso de la Marca de Conformidad ONC-INTN, en los productos “Alambres de acero para armaduras en estructuras de hormigón, categoría ATP 600”, fabricados en su Planta Industrial de Capiatá.
Ver MásLa asociación de funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, (AFINTN) estuvo presente en la jornada solidaria que convocó a más de 30 mil comensales en el Puerto de Asunción.
Ver MásSe busca mejorar las relaciones comerciales entre ambos países a través del intercambio y fortalecimiento de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de la Calidad.
Ver MásDurante toda la semana, representantes de nuestra institución participaron de varias actividades en el marco del Seminario de Diseminación Final de los resultados de la primera etapa del Proyecto KSP-IDB para el Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades del Sistema Nacional de Innovación de Paraguay.
Ver Más