Con la presencia del Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, del ex presidente y miembro del Conacyt, Eduardo Felippo, la Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Ing. Lira Rossana Giménez, el presidente del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), Javier Arias, la Directora de Relaciones Internacional del BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas que es el coordinador mundial de la metrología) viceministros y demás autoridades nacionales y los delegados de los 33 países miembros del SIM, quedó inaugurada oficialmente la Asamblea General del SIM que se realiza en el marco de la SEMANA SIM 2023 (SIM-WEEK).
“Es una semana muy emocionante porque es la primera vez que se organiza en Paraguay este evento (SEMANA SIM) y hay un quorum casi absoluto de participantes, 33 delegados de 35 países miembros. El trabajo del INTN ha sido brillante para organizar todo esto, porque realmente no es fácil”, manifestó el Ministro, Javier Giménez.
“El Gobierno está apoyando de manera muy determinante al INTN, pero tiene que triplicar los esfuerzos para fortalecer la institución que muchas veces, por no tener visibilidad en lo que hace, en el sentido de que siempre opera de una forma, fundamental, pero muchas veces no visible, entonces se le deja de lado y eso tiene que suprimirse porque el desarrollo está basado en esta institución, en mediciones que hacen a la actividad económica del país”, resaltó el Secretario de Estado.
Insistió en que no es fácil poner sobre la mesa y en debate un tema que muchas veces no se ve y no se siente pero que es de trascendental importancia. “Uno le saca a la metrología de la cuestión económica y no va andar el comercio, ni la producción de bienes y servicios, porque todo bien y todo producto tiene algún elemento de medición, temperatura, volumen, dosis, entonces no se puede ni siquiera concebir actividad económica sin la ciencia de la medición”, enfatizó.
El trabajo del INTN, tiene igualmente un aspecto fundamental que es el cuidado al consumidor final, ya sea comprando un litro de combustible o comprando un remedio en una farmacia. “¿Qué sería, por ejemplo, de la venta de medicamentos sin la correcta medición de las dosis que hacen a los productos?. Estamos hablando de la salud y de la vida de la gente, ni siquiera estoy entrando en el ámbito más económico que había mencionado antes, estamos hablando del respeto y el cuidado de la gente”, sostuvo el titular de la cartera de Industria quien se mostró sumamente satisfecho por la realización en nuestro país de la SEMANA SIM 2023.
DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD
“Es en este tipo de eventos y en torno a nuestra integración regional en el ámbito de la metrología, la normalización y la acreditación que se cimenta el desarrollo de la competitividad de nuestros países, mejorando la calidad y productividad de nuestros productos y servicios. Es en este ambiente de cooperación y articulación cuando se hace visible que compartimos objetivos a pesar de nuestras asimetrías”, dijo a su vez la Ing. Lira Rossana Giménez, anfitriona del evento.
“Así estamos sentados hoy en la misma mesa con representante del NIS de EE.UU., de Imetro de Brasil, PTB de Alemania, y tantas otras instituciones verdaderamente fuertes, referentes y líderes a nivel mundial que nos muestran cuáles son nuestros desafíos pero que respetan y valoran nuestros esfuerzos”, expresó la titular del INTN.
Añadió que, ser socios del SIM, mencionando que Paraguay es socio fundador, “nos recuerda que ya fuimos parte de una visión regional integradora”. “Hoy, recibirles a ustedes, representantes de los 33 miembros de 35 que conforman el SIM para nosotros es un honor, y más por ser la primera vez desde 1979 (año de creación del SIM). Significa que desde este gobierno se reconoce y se refuerza que participar en el contexto mundial de las mediciones es esencial para el progreso científico y tecnológico de nuestra nación”, apuntó la Ing. Giménez.
“Quiero agradecer especialmente al Ministro de Industria y Comercio, primero por acompañarnos y segundo por el apoyo que nos brindó cuando le contábamos hace apenas un mes, muy contentos pero a la vez preocupados, que se había asumido este compromiso pero nada había planificado y él no dudó en allanarnos el camino para hacer de este evento uno muy especial, con un mensaje muy significativo, reconocer a la metrología como una ciencia esencial de nuestro desarrollo”, manifestó la Directora del INTN.
Compartir esta noticia
En Minga Guazú, Alto Paraná, se llevó a cabo una destacada charla de difusión sobre la implementación de la Ley 5668/16, la cual se centra en la verificación y control de la calidad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas. Esta valiosa iniciativa fue liderada por el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), a través de la Directora del Centro Regional sede Minga Guazú, la Sra. Patricia Chávez, quien contó con el importante apoyo de la Lic. Laura Barreto, concejal del municipio, esta actividad tuvo lugar en la Asociación de Educadores.
Ver MásCon el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad en Paraguay, se lleva a cabo una importante actividad que comenzó ayer, con las palabras de bienvenida de la Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Ing. Lira Giménez, a los representantes del Instituto Nacional de Calidad de Perú (INACAL).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver Más